Presidente de Fiduprevisora revela los motivos de su salida y si hubo algún culpable

John Mauricio Marín renunció como a la Fiduprevisora ante la crisis en el modelo de atención a los maestros.
Mauricio Marín, presidente de la Fiduprevisora
La Fiduprevisora afirma que “está trabajando” para solucionar pronto las fallas en el nuevo sistema de salud. Crédito: RCN Radio - Adriana Cuestas

En una entrevista con La FM de RCN, John Mauricio Marín, presidente saliente de Fiduprevisora, explicó las razones detrás de su decisión de renunciar a su cargo, así como su perspectiva sobre la crisis en el modelo de atención en salud para los maestros de Colombia.

Marín destacó los logros de su gestión al frente de la entidad, afirmando: "El año 2023 fue excelente con unos resultados históricos y con las mejores utilidades en la historia de la Fiduprevisora". Sin embargo, señaló que comenzaron a surgir "diferencias técnicas con el asistente (en este caso, el Ministerio de Salud)", lo que llevó a una serie de reuniones complejas y, finalmente, a su renuncia.

El presidente saliente abordó el modelo de atención en salud que se implementa para los maestros, señalando que este fue establecido mediante un acuerdo presidido por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo. "El Consejo Directivo de Fomag es presidido por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo, mientras que la vicepresidencia de Fomag tiene una voz y no voto", explicó Marín.

Le puede interesar: Minsalud advierte a los maestros tras la salida de presidente de Fiduprevisora

Marín defendió el modelo propuesto por Fiduprevisora como el más conveniente para los maestros, pero reconoció que hubo discrepancias con las sugerencias del Ministerio de Salud, quien comenzó a participar en la asistencia técnica desde diciembre de 2023. "Lo que está implementado es lo que la fiduciaria ha puesto sobre la mesa y es lo que conviene a los maestros. Hay unas propuestas en las que no hemos participado de ellos y si uno no quiere participar, simplemente doy un paso al costado", afirmó.

En cuanto a las críticas hacia el modelo propuesto por el Ministerio de Salud, Marín argumentó que "no es inaplicable, sino que requiere tiempo" y destacó la importancia de una buena relación costo-eficiencia para su implementación. Además, denunció problemas con el control tarifario que generaron inconformidades entre las IPS y los maestros, ejemplificando con diferencias significativas en los costos de procedimientos médicos.

A pesar de las críticas, Marín defendió la solidez financiera y el crecimiento de Fiduprevisora bajo su gestión, mencionando un aumento del 180% en sus utilidades y un incremento en el número de clientes. "Todo esto ha sido un daño reputacional que se le ha hecho a la Fiduprevisora y es injusto juzgar a la entidad por la falla de uno de los 190 negocios", declaró.

Vea también: Mauricio Marín renuncia como presidente de Fiduprevisora tras crisis en modelo de salud de maestros

Finalmente, Marín expresó que su renuncia fue motivada tanto por razones profesionales como personales, y reiteró que la gobernanza en Fiduprevisora nunca estuvo comprometida. Aseguró que la implementación del modelo se hizo conforme a las instituciones fiduciarias y con la aprobación de los tres ministerios (incluyendo el de Salud) y los representantes de Fecode.

"Todo lo que se ha implementado no es responsabilidad mía ni responsabilidad del Ministerio de Salud, sino que todo esto fue establecido por el Consejo del Fomag", concluyó Marín, enfatizando que el futuro de Fiduprevisora dependerá de la gestión cuidadosa de su sucesor.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.