¿Por qué los chinos no temen ante anuncio de Google?

Mientras en otros países como Colombia hay nerviosismo por la pelea con Huawei, en China no es así.
Ilustración del logotipo de Google
Ilustración del logotipo de Google Crédito: AFP

Los chinos no usan Google, ni tampoco lo necesitan. Mientras millones de usuarios tiemblan por cómo cambiarían sus vidas si no pudieran acceder con sus móviles Huawei a las herramientas del gigante estadounidense, los chinos viven en su propio 'ciberecosistema' y ni se acuerdan de que existe.

Tras meses de polémica por la cada vez mayor censura ejercida por las autoridades chinas, en 2010 Google cesaba la mayoría de sus operaciones en China continental a raíz de los ataques cibernéticos contra usuarios de Gmail y de los desacuerdos con el Gobierno sobre el control a los resultados de búsqueda.

En contexto: ¿Cómo afecta a los usuarios de Huawei el veto de Google?

Nueve años después ya casi nadie en China recuerda lo que era Google y para buscar información (censurada) en Internet utilizan Baidu, el segundo buscador más usado del mundo.

Hay que recordar que, con más de 772 millones de usuarios de Internet (datos de 2017), China es el país del mundo con más internautas (casi el triple que en EEUU, que cuenta con 287 millones), un quinto del total mundial.

¿Cómo afectaría así a los usuarios chinos el hecho de que Google suspendiera los negocios con Huawei? En (casi) nada, cuentan los expertos, pues podrían seguir utilizando todas las aplicaciones con las que sobreviven y disfrutan de la vida.

Lea también: Sanciones a Huawei fueron retrasadas

"No veo que la decisión vaya a afectar a la navegación de los internautas chinos, ya que todas las herramientas que provee Google en China son provistas por empresas como Tencent, Baidú o Huawei. Absolutamente todo, los mapas, la música, los vídeos, los buscadores, siempre hay una compañía que hace lo mismo en China, si no son varias", explica a Efe Ervis Micukaj, ingeniero informático que trabaja en la ciudad de Shanghái (este del país).

Y, por encima de todas las aplicaciones posibles, recuerda, está WeChat, que en China "importa más que cualquier sistema operativo". Aunque es conocido popularmente como el equivalente de WhatsApp, la aplicación de Tencent cuenta con cada vez más funciones necesarias para la vida diaria de los chinos: red social, herramienta de pago, intermediaria de servicios.

Vea también: EE.UU. nos "subestima": Huawei a Donald Trump

"A los chinos les das a elegir entre un móvil muy evolucionado, con muchas aplicaciones pero sin WeChat y uno más sencillo con WeChat, eligen el segundo porque cada vez está más presente en sus vidas", asegura.

Tal y como insiste otro ingeniero que trabaja en China, el español José Luis Sánchez Jiménez, "para ellos Google no es nada" pues toda su vida gira en torno a aplicaciones chinas y cada marca de teléfono tiene su tienda propia donde se descargan las actualizaciones de las mismas. Ni Gmail, ni Youtube, hijos de Google. Para el correo utilizan Tencent QQ (la más popular) y para los vídeos entran en Youku.

Así, ni siquiera en el caso más extremo de que Huawei se decidiera por abandonar por completo a Android y lanzar su propio sistema operativo, los usuarios chinos se verían afectados.

Siga leyendo: Huawei, fuerte con Trump ante presión de EE.UU.

"A un chino le da igual qué sistema operativo utilice, es más, si les dices que es uno chino y propio de Huawei, estarán más orgullosos y nunca perderían ninguna de sus aplicaciones", añade Sánchez Jiménez.

Así, en los hipotéticos nuevos Huawei sin Android, habría versión de la aplicación de taxis DiDi con la que se desplazan, de la del gigante del comercio electrónico Taobao con la que hacen sus compras y del Ele.me que les lleva la comida a sus casas.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez