¿Por qué es festivo este 7 de agosto en Colombia?

Una fecha histórica que marcó el rumbo del país se conmemora con actos oficiales, celebraciones patrióticas y un homenaje a sus protagonistas.
Puente de Boyacá
7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá en Colombia, un hito en la lucha por la independencia. Crédito: Colprensa

Colombia es uno de los países con mayor cantidad de días festivos, ya que conmemora tanto fechas patrias como religiosas.

Desde la Ley 51 de 1983, conocida como la Ley Emiliani, los festivos que no caen en lunes se trasladan al lunes siguiente para fomentar el turismo y el descanso. Sin embargo, esto no aplica al 7 de agosto, una fecha de profundo significado histórico y simbólico.

Le puede interesar: Buscan salvar el transporte masivo con nuevo proyecto de ley

¿Por qué es festivo el 7 de agosto?

Esta fecha conmemora la Batalla de Boyacá, ocurrida en 1819, un hecho clave en la lucha por la independencia de Colombia frente al dominio español. El Ejército Libertador, liderado por Simón Bolívar, derrotó a las tropas realistas al mando de José María Barreiro, lo que permitió el avance hacia Santa Fe de Bogotá y la recuperación del control de gran parte del territorio.

Batalla de Boyacá
Ceremonia de conmemoración de la Batalla de Boyacá.Crédito: Colprensa

El lugar exacto de la batalla es el Puente de Boyacá, ubicado a 14 kilómetros de Tunja y 110 de Bogotá, que hoy recuerda a toda una generación de intelectuales, soldados, campesinos y mujeres que entregaron su vida por la independencia del país.

La victoria consolidó el proceso iniciado el 20 de julio de 1810, permitió la caída del Virreinato de la Nueva Granada y dio paso al surgimiento de una nación libre e independiente, que sería conocida inicialmente como la Gran Colombia.

Por este motivo, el 7 de agosto es considerado un símbolo de libertad y unidad para Colombia y América Latina.

Además, en esta fecha se celebra el Día del Ejército Nacional, en honor a la victoria en Boyacá y al sacrificio de los héroes que lucharon por la independencia. Aunque la institución militar fue fundada en 1810, el 7 de agosto resalta el papel de la batalla como hito en la consolidación del Ejército, que este año cumple 215 años.

7 de agosto
El 7 de agosto también es considerado el Día del Ejército Nacional.Crédito: Ejército Nacional

Cabe señalar que, en conmemoración de este mismo suceso, la Constitución de 1886 estableció que el cambio de mando presidencial debe realizarse el 7 de agosto, al finalizar cada periodo de cuatro años.

Le puede interesar: Usuarios de motos y patinetas eléctricas tienen nueva obligación: esta es la multa por no cumplirla

Una de las curiosidades más notables de la Batalla de Boyacá fue la estrategia de engaño utilizada por Bolívar. Movilizó rápidamente a su ejército desde los Llanos Orientales, cruzando los Andes, lo que tomó por sorpresa a las tropas españolas. Esta victoria fue parte de la Campaña Libertadora de 1819, considerada una de las más trascendentales en América. A pesar de su impacto, la batalla duró apenas unas pocas horas.

Durante el 7 de agosto, los colombianos participan en diversas actividades conmemorativas. Una opción es visitar el Puente de Boyacá y sus alrededores. También se realizan desfiles militares y actos oficiales, transmitidos por los medios de comunicación. Un gesto simbólico común es izar la bandera de Colombia como muestra de respeto y orgullo patrio.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.