¿Tiene morados en la piel y no sabe cómo llegaron? Conozca por qué aparecen

Descubra las posibles causas detrás de estos misteriosos hematomas y qué puede hacer al respecto.
¿Por qué aparecen moretones sin razón aparente? Descubra las causas
¿Por qué aparecen moretones sin razón aparente? Descubra las causas Crédito: Pexels


La piel, el órgano más extenso del cuerpo humano, cumple funciones esenciales en la protección y regulación del organismo. A lo largo de la vida, es común que aparezcan “morados” en la piel, pequeñas acumulaciones de sangre que se forman debajo de la superficie debido a traumatismos.



Existen tres tipos principales de estas lesiones subcutáneas, clasificadas por tamaño y color. Las petequias, pequeños puntos circulares de tonalidad marrón o púrpura, se deben a un leve sangrado en la piel. Las equimosis, más extensas, suelen superar los cinco centímetros. Finalmente, los hematomas, que son los más notorios, suelen acumular mayor cantidad de sangre y abarcan áreas amplias de la piel.

Le puede interesar: Consejos para mitigar los síntomas de la menopausia



¿Por qué aparecen los morados?



Los morados suelen ser el resultado de golpes o contusiones que rompen los vasos sanguíneos, provocando que la sangre se acumule bajo la piel y genere tonos oscuros.



“El proceso de curación puede atravesar diversos tonos, empezando por el rojo, pasando por un azul violáceo y terminando en un amarillo verdoso”, explica Leonardo Bautista, hematólogo adscrito a Colsanitas.


Es común que aparezcan “morados” en la piel, pequeñas acumulaciones de sangre que se forman debajo de la superficie debido a traumatismos.
Es común que aparezcan “morados” en la piel, pequeñas acumulaciones de sangre que se forman debajo de la superficie debido a traumatismos.Crédito: Pexels


¿Cómo se forman?



Cuando una parte del cuerpo sufre una lesión, la sangre de los capilares dañados se derrama y queda atrapada debajo de la piel. Esto genera una marca que inicialmente puede aparecer roja debido a la sangre oxigenada acumulada. Con el tiempo, el moretón cambia de color a medida que la sangre comienza a descomponerse y se metaboliza:



Fase inicial (0-1 día): El moretón es rojo o morado.



Días 1-2: Cambia a azul o morado oscuro.



Días 5-10: Se torna amarillo o verde.



Días 10-14: Finalmente puede adquirir un tono marrón claro antes de desaparecer completamente



Este proceso de cambio de color es normal y refleja cómo el cuerpo está sanando y reabsorbiendo la sangre acumulada.

Lea también: Señales de alerta para evitar un infarto en niños



¿Cómo aliviar los síntomas?



  • Aplicar hielo: Colocar hielo triturado en una bolsa o envuelto en una toalla sobre el área afectada durante 20 minutos ayuda a reducir la inflamación y aliviar el dolor.



  • Elevar la zona afectada: Mantener el área lesionada por encima del nivel del corazón contribuye a disminuir la hinchazón y mejorar la circulación.



  • Usar analgésicos: Medicamentos como el ibuprofeno son útiles para reducir el dolor y la inflamación.



  • Aplicar vasodilatadores: Sustancias como el sulfato de magnesio, al disolverse en agua tibia, pueden ayudar a desinflamar el área.


Con el tiempo, el moretón cambia de color a medida que la sangre comienza a descomponerse y se metaboliza
Con el tiempo, el moretón cambia de color a medida que la sangre comienza a descomponerse y se metabolizaCrédito: Pexels


Otros síntomas



Aunque generalmente los morados son inofensivos, en algunos casos pueden indicar condiciones de salud más graves, especialmente si se presentan junto a otros síntomas. “Los hematomas pueden ser la manifestación sintomática de una enfermedad de la coagulación, que depende del funcionamiento adecuado de las plaquetas”, comenta Bautista.



Las plaquetas, células de la sangre encargadas de la coagulación, juegan un papel clave en la reparación de heridas.

Lea en La FM: La ciencia revoluciona el tratamiento contra el cáncer: estos son los avances



Enfermedades graves como la leucemia, insuficiencia renal aguda, cáncer, mieloma múltiple y mielofibrosis pueden causar morados inusuales. Otros síntomas que podrían alertar sobre estas enfermedades incluyen sangrados constantes, vómito o deposiciones con sangre, pérdida de peso acelerada, cansancio persistente y sudoración nocturna.



Aunque los morados por golpes suelen ser frecuentes y poco preocupantes, es importante no ignorar síntomas que puedan señalar problemas de salud más serios.



Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.