La ciencia revoluciona el tratamiento contra el cáncer: estos son los avances

Los avances científicos están ofreciendo resultados prometedores y mejorando la calidad de vida de los pacientes con cáncer.
Estudio de la OPS y la Sociedad Americana contra el Cáncer revela aumento de casos de cáncer en las Américas para 2045.
Estudio de la OPS y la Sociedad Americana contra el Cáncer revela aumento de casos de cáncer en las Américas para 2045. Crédito: Freepik


Según proyecciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se estima que el número de casos de cáncer en las Américas alcanzará los 6,7 millones para 2045. El cáncer es un conjunto de enfermedades que puede originarse en casi cualquier órgano o tejido del cuerpo, caracterizado por el crecimiento descontrolado de células anormales, que pueden invadir otras partes del cuerpo.



Un estudio reciente, publicado el 31 de julio por la Sociedad Americana contra el Cáncer, analizó casos de cáncer en Estados Unidos entre 2000 y 2019. Los resultados indican que las generaciones más jóvenes presentan un mayor riesgo de desarrollar 17 de los 34 tipos de cáncer, incluidos los de mama, páncreas y estómago.



También se observó un aumento en la mortalidad relacionada con el cáncer de hígado en mujeres, y con los cánceres de útero, vesícula biliar, testículos y colorrectal.

Le puede interesar: Experta señala cuáles son los mejores tratamientos frente al cáncer de mama



La OPS trabaja con los países de la región para reducir en un 25% las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles, incluido el cáncer, para 2025. Pfizer, por su parte, se suma a este esfuerzo con un enfoque en el desarrollo de terapias avanzadas.



El doctor Luis Alberto Suárez, director médico de oncología para Latinoamérica de Pfizer, subraya que “el cáncer no es una enfermedad única”. Añade que para 2030 se espera que sea la principal causa de muerte en el mundo, con 21,6 millones de nuevos casos cada año.



“Trabajamos en terapias precisas y adaptativas, y nuestros científicos están cada vez más cerca de descubrir avances que salvarán vidas”, señaló Suárez.


OPS proyecta 6,7 millones de casos de cáncer en las Américas para 2045. Pfizer se une a la lucha contra el cáncer con terapias avanzadas.
OPS proyecta 6,7 millones de casos de cáncer en las Américas para 2045. Pfizer se une a la lucha contra el cáncer con terapias avanzadas.Crédito: Freepik


Además, Pfizer busca reducir las desigualdades en salud, promoviendo la alfabetización en esta área y eliminando las barreras de acceso a la atención médica. En este contexto, se llevaron a cabo jornadas académicas para periodistas, como parte del Seminario educativo de oncología “Cada Minuto Cuenta”, realizado en Bogotá.



Expertos de distintos países compartieron información sobre la prevalencia del cáncer en la región, la importancia de un diagnóstico oportuno y los avances en investigación científica.



La investigación ha permitido avances significativos en el tratamiento del cáncer, mejorando la supervivencia en los últimos 40 años. Pfizer, con la reciente adquisición de Seagen, líder en el desarrollo de anticuerpos conjugados, apuesta por lograr mayores avances en la lucha contra esta enfermedad.

Lea también: Cuidados Paliativos: la importancia en pacientes y familiares



“Estamos entusiasmados con el futuro y con el uso de tecnologías como la inteligencia artificial, que creemos serán clave en la lucha contra el cáncer”, concluyó Suárez.



La prevención, el diagnóstico temprano y la inversión en investigación son fundamentales para reducir la carga del cáncer. Es responsabilidad de todos adoptar estilos de vida saludables y promover la educación para prevenir esta enfermedad.



Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.