Personería alerta por desaparición de cuatro personas en protestas Bogotá

La Personería confirmó que se recibieron 43 quejas, aunque todavía no hay rastro de cuatro ciudadanos.
Protestas en Bogotá, 21 de septiembre de 2020
Protestas en Bogotá, 21 de septiembre de 2020 Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital RCN Radio

La personera de Bogotá, Rosalba Cabrales, confirmó que cuatro personas siguen desaparecidas luego de las protestas que se registraron entre el 9 y 14 de septiembre en la capital del país.

La funcionaria precisó que esa entidad recibió 43 denuncias de personas desaparecidas durante esos días, mientras aclaró que esos hechos ya fueron reportados ante la Fiscalía General de la Nación, para que adelante esos procesos de búsqueda.

Lea aquí: Claudia López, una vez más contra el Gobierno: pide respuestas sobre las muertes del 9 de septiembre

"Nos reportan que al día de hoy todavía existen cuatro personas que no se determina cuál es su paradero. Ya esta situación está en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, que activó los mecanismos de búsqueda de estas personas", dijo.

Cabrales aseguró que con el paso de los días, fueron apareciendo la mayoría de ciudadanos, pero que hasta el momento no se tiene registro de cuatro de ellos. "Hay que tener claro que se entiende por desaparecidas, aquellas personas que en el marco de las movilizaciones no regresaron a su casa", precisó.

La funcionaria recordó que la Fiscalía a través de los mecanismos de Policía judicial, determina el procedimiento a seguir en este caso de las personas desaparecidas, "porque lo cierto es que muchas personas llegan sin los elementos mínimos para iniciarse la investigación".

Vea aquí: Alcalde de Soacha cuestiona recursos: "a la ministra de Educación le falta educación"

Destacó que del total de las denuncias de desaparición recibidas en fechas posteriores a las protestas en Bogotá, "la mayoría de personas fueron encontradas en estaciones y CAI de la Policía, o judicializadas en el marco de la protesta social".

En ese sentido, agregó en RCN Radio que "en esos días determinamos si las personas se encontraban en los CAI, estaciones de Policía o iban a ser judicializadas y ahí fue donde se decantó ese número, porque muchos aparecían detenidos o retenidos".

Finalmente, concluyó que tan pronto se hizo esa verificación "y ya transcurrido el día siguiente o dos días que observamos que no hay referencia en ninguno de estos sitios o no han regresado a su casa, se decanta la lista y se le da traslado a las autoridades competentes".


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.