MinSalud incorpora medicamentos antirretrovirales para el tratamiento del VIH

El Ministerio de Salud busca fortalecer el acceso oportuno a estos medicamentos frente al tratamiento del VIH.
Medicamentos para el tratamiento del VIH
El Ministerio de Salud incorpora medicamentos antirretrovirales para el tratamiento del VIH Crédito: Médicos sin Fronteras

El Ministerio de Salud anunció que incorporó los antirretrovirales para el tratamiento del VIH, en la prescripción de la plataforma MIPRES.

La entidad señaló que el objetivo de esta decisión es fortalecer el acceso oportuno a los tratamientos de estos pacientes que requieren de estos medicamentos para tener una mejor calidad de vida.

"La medida establecida en la Circular 006 de 2025, permitirá obtener información precisa sobre la demanda y la entrega a los pacientes, contrastándola con los datos de oferta para identificar de manera más oportuna posibles alertas de abastecimiento”, indicó la entidad.

Le puede interesar: Instituto Nacional de Cancerología advierte que casos de cáncer van a seguir creciendo en Colombia

El Ministerio de Salud apuntó que se reforzará el sistema de monitoreo implementado por el Ministerio desde 2022.

“Se ha optimizado la gestión y distribución de estos tratamientos esenciales. Desde su implementación en 2016, MIPRES, ha optimizado la prescripción de tecnologías en salud de forma estandarizada y en línea”, precisó la entidad.

El Ministerio de Salud destacó que su uso ha facilitado el seguimiento a la dispensación de tratamientos, garantizando la autonomía médica y permitiendo monitoreo de la disponibilidad de los medicamentos oportunamente.

“El alcance de MIPRES se amplió para incluir la prescripción nuevas tecnologías en salud financiadas con recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), con el fin de monitorear, los servicios y las tecnologías en salud financiados a través de estos recursos desde el Ministerio de Salud y asegurar así su acceso efectivo y la continuidad en la prestación de los servicios”, agregó la entidad.

Más noticias: Supersalud revisa plan de entrega de medicamentos en EPS intervenidas

La decisión de incluir los antirretrovirales en la plataforma MIPRES responde a las alertas de desabastecimiento y barreras de acceso identificadas en el sistema de monitoreo de medicamentos y a la implementación de la compra centralizada del medicamento dolutegravir/lamivudina/tenofovir disoproxil fumarato, adquirido a través del Fondo Estratégico de la OPS, cuya distribución a nivel nacional iniciará próximamente.

“Estos medicamentos tienen como objetivo fortalecer la respuesta nacional al VIH. La reciente incorporación de la prescripción de antirretrovirales para el tratamiento del VIH a través de MIPRES marca un avance significativo en nuestra respuesta nacional a esta condición de salud. Con esta medida, fortalecemos la gestión de la información y optimizamos el acceso a medicamentos esenciales, garantizando una atención más deficiente y centrada en las necesidades de la población”, afirmó el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

El funcionario recalcó que los medicamentos prescritos a través de MIPRES no requieren trámites adicionales de autorización.

“Las EPS deben garantizar su entrega inmediata y completa a los afiliados, en cumplimiento de la normativa vigente. El Ministerio y la Superintendencia Nacional de Salud, supervisarán su cumplimiento mediante acciones de inspección, vigilancia y control", explicó el Ministerio de Salud.

La entidad señaló que “el Ministerio de Salud reafirma su compromiso con el acceso equitativo y oportuno a los servicios y tecnologías en salud. La implementación y fortalecimiento de MIPRES garantiza la autonomía médica, optimiza el seguimiento a los tratamientos y mejora el acceso a tecnologías esenciales”.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, la incorporación de la prescripción de antirretrovirales en esa plataforma permite el seguimiento a los tratamientos y optimiza la respuesta sanitaria frente al VIH, asegurando la disponibilidad de medicamentos esenciales para quienes los necesitan.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.