Supersalud revisa plan de entrega de medicamentos en EPS intervenidas

Superintendente Nacional de Salud revela planes de acción para entrega de medicamentos a pacientes con condiciones especiales.
Por fallas en atención a pacientes SOAT, Supersalud impone medida cautelar a Clínica Centro de Barranquilla
Gremio de las EPS insiste en la necesidad de actualizar la UPC. Crédito: Supersalud

Un estricto seguimiento a los planes de acción propuestos para dar solución a la entrega de medicamentos a pacientes con condiciones especiales de salud, adelantó el superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, en unas reuniones realizadas a las 9 EPS intervenidas.

El funcionario señaló que el total de reclamos asociados a no entrega de tecnologías en salud, entregas inoportunas e incompletas está concentrado en cinco EPS, que representan el 68,16% equivalentes a 217.108 reclamos. Estas EPS son, en su orden: Nueva EPS, Salud Total, Sanitas, EPS Sura y Coosalud.

“Es fundamental identificar el número de casos de no entrega a medicamentos que tienen relación con moléculas desabastecidas y continuar explorando una negociación conjunta entre las EPS intervenidas y la industria farmacéutica”, indicó.

Lea más: Día Internacional contra el Cáncer Infantil: una fecha para reflexionar sobre la atención a niños

Por su parte, el agente interventor, Bernardo Camacho, indicó que al momento de su llegada a la Nueva EPS encontró deudas acumuladas con distintos gestores farmacéuticos y problemas como la exclusividad sobre algunas moléculas para la atención de enfermedades huérfanas que fue solucionado.

“Solo para pacientes trasplantados la EPS debe destinar mensualmente 4 mil millones de pesos. En el caso de los tratamientos para cáncer 50.000 millones mes. En total, el costo anual de medicamentos para pacientes de alto costo y con enfermedades crónicas no transmisibles es de más de $1 billón anuales, es decir $110.000 millones mensuales”, dijo.

Según explicó el equipo interventor se realizó una vigilancia muy estricta para cumplirle a los pacientes. “Dentro del plan que hemos implementado para buscar soluciones para estos pacientes, hicimos una evaluación de los distintos gestores farmacéuticos y hemos hecho giros importantes que les permitan a estos ponerse al día con la industria y así poder garantizar la dispensación de medicamentos”, sostuvo.

Le puede interesar: Ministerio de Salud adquiere medicamentos para tratamientos contra el VIH

Subrayó que el equipo de medicamentos de la Nueva EPS explicó, además, que conversó con gestores farmacéuticos e industria en simultánea, para buscar acuerdos de pago que permitan la dispensación completa y oportuna de los medicamentos.

“Nos pasa el caso de que hay un desfase entre lo que se paga al gestor y lo que éste dispensa, producto de lo que la industria le provee”.

Recalcó que algunas veces los pagos se convierten en abonos a deudas anteriores y el gestor no puede cumplir con la entrega acordada, explicó el equipo técnico de la Nueva EPS.

“Dentro de las soluciones propuestas, la Nueva EPS está ejecutando un plan de desmonte segmentado que evite a esta EPS depender de un solo gestor farmacéutico dominante en el mercado. Así mismo, se prevé el pago de anticipos a algunos de sus proveedores y por supuesto la regularización de los pagos que se habían dejado de hacer por parte de anteriores procesos de intervención" explicó.

El Superintendente Nacional de Salud Giovanny Rubiano, al hacer una revisión del listado de pacientes con pendientes de entrega de medicamentos, por parte de las EPS intervenidas, pidió a gerentes de las EPS intervenidas y no intervenidas vigilar la oportunidad en la entrega de medicamentos a estos pacientes.

“Mientras éstas EPS avanzan en la ampliación de la oferta de gestores farmacéuticos para algunos medicamentos y otras hacen cambios de gestores por incumplimiento”, subrayó.

Además, señaló la importancia de hacer seguimiento de los casos reportados semanalmente por las asociaciones de usuarios de pacientes.

“Es importante que se identifique del total de las cohortes de pacientes con condiciones como enfermedades huérfanas, VIH, cáncer, trasplantados, entre otros, sus costos y sus planes de acción”, apuntó.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.