'No puede estar a la cabeza de MinSalud alguien que niega la evidencia científica': epidemiólogo

Felipe Lobelo, médico epidemiólogo, habló en La FM sobre las polémicas declaraciones del ministro de Salud sobre las vacunas.
Vacunas Tolima
Crédito: Secretario de Salud del Tolima

En una entrevista con La FM, el médico epidemiólogo Felipe Lobelo expresó su preocupación y desaprobación ante las recientes declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, sobre las vacunas en Colombia.

El experto calificó las afirmaciones del ministro como "bastante desafortunadas" y las consideró "graves para la salud pública".

Puede leer: El comentario 'antivacunas' de MinSalud: médicos y expertos lanzan fuertes críticas

Lobelo destacó la importancia de basarse en hechos científicos y refutar las aseveraciones del ministro, quien había sugerido que las vacunas fueron experimentos globales y entraron al país sin permiso.

El médico explicó que las vacunas fueron aprobadas por la FDA en diciembre de 2020, tras estudios exhaustivos en más de 40,000 personas.

Además, hizo hincapié en que las vacunas no son experimentos y que han seguido todos los estándares científicos de aprobación. Además, desmintió la afirmación del Ministro de que las vacunas modifican el ADN humano, señalando que estas declaraciones irresponsables afectan la confianza en las vacunas y en la salud general del país.

En respuesta a la insinuación de Jaramillo de que las vacunas se aplicaron a ciertos grupos de manera experimental, Lobelo afirmó que más de 6 millones de personas en Colombia han recibido vacunas y no fueron utilizadas como experimento. También subrayó que la ONU y la FDA aprobaron las vacunas después de revisar la información proporcionada por Pfizer y Moderna.

De este modo, el epidemiólogo expresó su preocupación por la mezcla entre política y salud pública, señalando que estas declaraciones infundadas pueden socavar la credibilidad de las recomendaciones científicas y generar desconfianza en las vacunas, lo cual tendría consecuencias devastadoras para la salud pública a largo plazo.

Ante la pregunta sobre si el ministro debería rectificar o renunciar, Lobelo indicó que es un tema político que no depende de él, pero enfatizó que el Ministerio de Salud debe ser liderado por alguien que respete la evidencia científica y no utilice la salud pública con fines políticos.

"No puede estar a la cabeza del Ministerio de Salud una persona que no solo está obviando la evidencia científica, porque yo estoy seguro de que el ministro sabe en realidad que esas vacunas sí tuvieron un proceso de aprobación muy específico, y eso me parece incluso más grave que esté utilizando la salud pública con fines políticos, eso no es la labor del Ministerio de Salud", dijo.

Lea también: Premio Nobel de Medicina 2023 para Katalin Karikó y Drew Weissman por vacunas contra COVID-19

Y agregó que "no es un Ministerio técnico. Es por la salud de los colombianos y sobre todo, por la credibilidad que puede tener las decisiones importantes que afectan a millones de personas en salud pública".

En conclusión, las declaraciones del médico epidemiólogo ponen de manifiesto la importancia de basar las decisiones de salud pública en la evidencia científica y destacan los riesgos de desacreditar las vacunas en medio de una pandemia.


Temas relacionados

Santa Marta

“Raya con la dignidad, están usando a la gente para fines políticos”: denuncian presiones a contratistas de hospital en Santa Marta

Contratistas aseguran que los están obligando a asistir a reuniones proselitistas para conservar sus contratos.
Denuncian presiones políticas en el Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche de Santa Marta



Creciente súbita en Dabeiba deja tres personas muertas y cuatro desaparecidas

La emergencia se registró en la vereda Berlín, zona rural ubicada a casi dos horas del casco urbano.

Estas son las pistas para identificar si una persona tiene una adicción al tusi: en Bogotá se ha duplicado el consumo

El consumo de tusi creció un 50 % entre 2023 y 2024 en Bogotá, destaca estudio de la Universidad Nacional.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego