MinSalud lanza campaña para reducir enfermedades de salud mental

MinSalud busca llamar la atención sobre la problemática de la salud mental en Colombia.
Salud mental
Salud mental Crédito: Freepik

El Ministerio de Salud lanzó la campaña nacional #PodemosHablar, con el objetivo sensibilizar y promover el diálogo en torno a la salud mental y la prevención del suicidio en Colombia.

La estrategia #PodemosHablar busca llamar la atención sobre esta problemática en el país, promover la conversación sobre los factores que pueden llevar a una persona a causarse daño.

Le puede interesar: Migraña: Descubra cómo controlarla y vivir sin dolor

La iniciativa enfatiza que el suicidio y la salud mental son temas que no deben ser tratados como asuntos individuales, sino como temas colectivos que merecen la atención y el compromiso de toda la sociedad.

“Necesitamos abrir la conversación sobre la prevención del suicidio y la salud mental en Colombia, es fundamental. Con la campaña #PodemosHablar queremos invitar a todos los colombianos a dialogar sobre los condicionantes que hacen que una persona piense en el suicidio, y a reconocer que esta es una cuestión que nos afecta a todos y cada uno de nosotros”, indicó el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

El funcionario subrayó que es importante crear redes de apoyo para las personas, que en muchas oportunidades solo necesitan ser escuchadas. “Debemos crear un entorno de apoyo y comprensión para quienes enfrentan estas dificultades”, sostuvo.

Jaramillo destacó que la actualización de la política de salud mental se viene trabajando en diversos encuentros, desde el año 2023.

“Esta política que será entregada en octubre de 2024, incorpora observaciones y propuestas, provenientes de encuentros en diversas regiones del país, reflejando el compromiso del gobierno con la mejora continua en el ámbito de la salud mental”, sostuvo.

Vea también: Nueva EPS suspende giros a 144 IPS del país

El ministro de Salud dijo que la campaña también subraya la importancia de comprender las diferencias en la experiencia del sufrimiento emocional entre mujeres y hombres y cómo las presiones sociales y estereotipos de género, pueden afectar la búsqueda de ayuda.

“Se deben promover espacios seguros para la expresión emocional y validar las experiencias de todas las personas, para prevenir el suicidio. El Ministerio de Salud lanzó un llamado a las alcaldías y gobernaciones a establecer líneas de teleorientación en salud mental”, explicó.

El funcionario precisó que se debe solicitar a la Comisión de Regulación de Comunicaciones la asignación y enrutamiento para la cobertura en todos los municipios de la 'Línea 106de ayuda, intervención psicosocial y/o soporte en situaciones de crisis'.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al Covid-19 como una pandemia en marzo de 2020, se ha registrado un alarmante incremento en el número de individuos que experimentan pérdida, sufrimiento y estrés.

“Entre 2018 y 2022, las y los jóvenes han presentado el mayor porcentaje de casos de intento de suicidio en Colombia, siendo los adolescentes de 10 a 14 años la población con mayor riesgo”, sostuvo la entidad.

El Ministerio de Salud recalcó que el 19% de estudiantes de colegios colombianos afirman ser víctimas de acoso escolar de forma recurrente y el 4% dice sufrir este acoso ininterrumpidamente.

“En Colombia, entre 2018 y 2022, se reportaron 139.892 casos de intento de suicidio. El 64% fueron protagonizados por mujeres, las cuales enfrentan múltiples presiones y desigualdades que pueden aumentar su vulnerabilidad al suicidio. Cuando una mujer habla de quitarse la vida, está expresando un profundo dolor que necesita ser atendido, no minimizado. Validar sus emociones y ofrecer apoyo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, subrayó.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.