MinSalud convoca a sociedades científicas por desabastecimiento de 30 medicamentos hospitalarios críticos

MinSalud revisa con expertos el desabastecimiento de fármacos críticos en hospitales.
Ministerio de Salud y sociedades científicas evalúan desabastecimiento de medicamentos críticos en hospitales.
Ministerio de Salud y sociedades científicas evalúan desabastecimiento de medicamentos críticos en hospitales. Crédito: Colprensa

El Ministerio de Salud convocó para este martes a las principales sociedades científicas del país a participar en una mesa de trabajo para evaluar la disponibilidad de medicamentos inyectables utilizados en áreas críticas del sistema hospitalario, como las unidades de cuidado intensivo, los servicios de urgencias y las salas de cirugía.

La reunión tendrá como objetivo identificar los medicamentos con desabastecimiento parcial o total, clasificarlos por tipo y determinar las zonas del país donde la afectación es más grave, a partir de las denuncias recibidas en las últimas semanas.

Según el Ministerio, la lista preliminar incluye cerca de 30 fármacos de uso hospitalario crítico, entre ellos: succinilcolina, etomidato, lidocaína, metoprolol endovenoso, noradrenalina, furosemida, milrinona, atropina, fentanilo, amiodarona, azul de metileno, flumazenilo, vasopresina y varios relajantes neuromusculares como vecuronio, rocuronio y cisatracurio.

Lea más: Expresidente Uribe renunció a la prescripción del proceso por soborno ante el Tribunal de Bogotá

Diferentes organizaciones médicas como el Sindicato Gremial de Especialistas en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo (Sicritico) ha expresado su preocupación por el desabastecimiento de estos medicamentos en distintos sectores de la salud, debido a que son esenciales para procedimientos de reanimación, anestesia, soporte cardiovascular y manejo de pacientes críticos.

Según los expertos como la presidencia de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, Olga Herrera, este espacio de diálogo con sociedades científicas, médicos especialistas y demás actores del sector busca obtener un diagnóstico preciso de la situación y definir posibles rutas de acción conjuntas para garantizar la disponibilidad de estos fármacos en todo el territorio nacional.

“El Ministerio de Salud convocó a las sociedades científicas a participar de esta mesa de trabajo y definir los medicamentos, el tipo, también tratar de identificarlo por zonas, porque sí ha habido denuncias sobre disponibilidad limitada o nula de medicamentos que son ampliamente usados en unidades de cuidado intensivo, de urgencias y en salas de cirugía”, dijo.

Le puede interesar: Kast y Jara lideran la intención de voto en el inicio oficial de la carrera presidencial de Chile

Apuntó que la lista de medicamentos desabastecidos puede ser amplia. “Es el diálogo con todos los agentes para buscar a ver cuál es la realidad los medicamentos que se van a analizar, pues realmente la lista yo creo que son más o menos unos 30 medicamentos Succinilcolina, Etomidato, Lidocaína, Metoprolol Endovenoso, Noradrenalina, Furosemida, Milrinone, Atropina, Fentanilo, Relajantes Neuromusculares como Vecuronio y Rocuronio, Amiodarona, Azul de metileno, flumazenil, Cisatracurio y Vasopresina, pues estos son los que tenemos como en el radar de que hemos recibido varias denuncias de que no hay disponibilidad”, explicó.


Invima

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.
Según el Invima el producto se distribuye en el país sin la autorización correspondiente, incumpliendo lo establecido en el Decreto 3249 de 2006.



El electrodoméstico pequeño que debe desenchufar al terminar de usarlo: esta es la razón

Desconectarlo evita incendios, sobrecalentamiento y alto consumo eléctrico.

Sectores de salud celebran suspensión del decreto que creaba sin ley el modelo del Gobierno

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario