El Ministerio de Salud de Colombia ha puesto en marcha el proyecto de modernización hospitalaria más ambicioso de las últimas décadas, respaldado por la aprobación del CONPES 4169. La estrategia destinará $3,02 billones de pesos para renovar, ampliar y fortalecer la infraestructura y dotación de la red pública hospitalaria entre 2026 y 2030.
Objetivos y Alcance del Plan
El plan busca revertir el rezago, la obsolescencia tecnológica y el abandono en departamentos históricamente marginados. El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, destacó que este proyecto salda una "deuda acumulada con las regiones".
"El sistema de salud público no puede seguir funcionando sobre estructuras viejas ni con equipos obsoletos. Los territorios más apartados merecen la misma calidad de atención que las grandes ciudades. Este gobierno asume con decisión lo que otros aplazaron”, afirmó Jaramillo.
El proyecto contempla una intervención integral que incluye:
- 102 sedes hospitalarias serán intervenidas.
- 13 hospitales recibirán dotación con equipos biomédicos de última generación.
- Reforzamiento estructural y ampliación de áreas asistenciales.
- Modernización de sistemas eléctricos, redes de gases medicinales, agua y manejo de residuos.
- Implementación de tecnologías digitales y sistemas de información clínica para diagnósticos más precisos y tiempos de atención más cortos.
Financiación y Ejecución
La financiación del proyecto a lo largo de los próximos cinco años está garantizada mediante la autorización del documento CONPES para el uso de vigencias futuras excepcionales.
El Ministerio de Salud liderará la ejecución del proyecto, en colaboración con las Entidades Territoriales y las Empresas Sociales del Estado (ESE) beneficiarias. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) será responsable del seguimiento semestral del avance físico y financiero de las obras para asegurar la transparencia.
Priorización y Distribución de Recursos
Una parte fundamental de la inversión se enfocará en zonas con mayores brechas de acceso a servicios de salud. Se priorizarán áreas incluidas en los Pactos Territoriales, como:
- Catatumbo
- Nariño
- Boyacá
- Chocó
Solo en estos departamentos se invertirán $867.808 millones, beneficiando directamente a 17 municipios.