MinEducación y Fecode llegaron a un acuerdo para el incremento de salario

El Ministerio de Educación y Fecode duraron 40 días en reuniones para llegar a un acuerdo.
Dinero en Colombia
Dinero en Colombia Crédito: Pixabay / caruizp

El Ministerio de Educación confirmó que concluyeron los diálogos con Fecode luego de 40 días, donde se lograron abordar los 51 pliegos presentados por el gremio de los maestros, que finaliza en medio de un espacio constructivo que busca fortalecer la educación pública en el país.

"Este proceso recibió un pliego con 51 peticiones, agrupados en los bloques de política pública educativa, dignificación de la profesión docente, salud, prestaciones sociales, Fomac, derecho a la vida, garantías para el ejercicio de la profesión docente, actividad sindical y la escuela como territorio de paz, y bienestar del Magisterio. Las peticiones fueron abordadas en su totalidad y se concluyó en algunos acuerdos fundamentales para los maestros", comentó la ministra de Educación Aurora Vergara.

Le podría interesar: Las cinco mejores universidades de Colombia: están entre las 100 más prestigiosas de Latinoamérica

Algunos de los acuerdos a los que se llegó, están enmarcados en avanzar progresivamente en la nivelación salarial, equivalente a tres puntos porcentuales adicionales al incremento salarial en los próximos tres años y el incremento progresivo de la bonificación pedagógica hasta llegar al 35% en 2026.

También se abordaron temas como el ascenso de los maestros y una reubicación salarial de 126.000 docentes en el cuatrienio, con una revisión del proceso evaluativo, 25.000 nuevas oportunidades de formación docente y el avance en la reforma del SGP.

Por si se lo perdió: Las 25 mejores universidades de Colombia, según el ranking Global QS World University 2024

"Agradezco a todas las personas que hicieron parte de este proceso. Como Gobierno Nacional estamos comprometidos y estamos comprometidas con avanzar en una gestión que permita que la educación sea considerada un derecho, que podamos consolidar una agenda de educación de calidad y educación de pertinencia, que nos permita que avancemos en la dignificación docente, que cada vez los niños, las niñas, adolescentes y jóvenes tengan mejores oportunidades en sus múltiples territorios", puntualizó Vergara.

Por último, desde el Ministerio esperan avanzar en estos acuerdos para mejorar la calidad de vida y trabajo de los profesores de colegios y universidades públicas del país.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.