MinEducación advierte que matrículas en universidades "no deben ir más allá de la inflación"

Desde hace varios días se han presentado protestas en varias ciudades, en contra del aumento en los costos de matrículas.
Alejandro Gaviria
Alejandro Gaviria Crédito: Colprensa

El ministro de Educación, Alejandro Gaviria, anunció que el incremento de los costos de las matrículas para universidades privadas en el 2023, no podrá superar la inflación del mes de octubre.

El anuncio fue hecho tras una reunión con los rectores de varias instituciones de educación superior, en medio de las manifestaciones de cientos de estudiantes del país, quienes han rechazado los elevados aumentos en el precio de las matrículas para el próximo año.

Según indicó el jefe de cartera de Educación, está acción se tomó teniendo en cuenta la desaceleración económica y la inflación de dos dígitos que vive el país.

“Las universidades también dijeron que están trabajando en identificar a los estudiantes que son más vulnerables económicamente y focalizar las becas en estos grupos”, aseguró el Ministro de Educación.

El acuerdo al que se llegó con 120 instituciones universitarias, se estima que beneficiará a 950.000 estudiantes que asisten a estos espacios educativos.

Lea también: Reforma Política: ponentes explican cómo será la apuesta del Gobierno Petro

“Hemos llegado a un acuerdo casi totalmente mayoritario de que el alcance al aumento de matrícula sea hasta lo que lo define el IPC y eso permitiría despojar la preocupación de los estudiantes y de los padres de familia", dijo Oscar Domínguez González Director de Ascun.

Asimismo, indicó que el aporte que harían las universidades al ICETEX por los créditos que tomen los estudiantes con el interés al 0%, sería de 2000.000 millones de pesos en el próximo cuatrienio.

Estos recursos se sumarían a lo que hoy en día aportan estas instituciones, que corresponde entre el 1.8% y el 3.8% del total de los recursos de la universidad.

Quienes incumplan el acuerdo pactado, serán investigados por la inspección de vigilancia y control y deberán justificar por que se tomó la determinación de realizar el alza por encima del Índice del Precio del Consumidor para el mes de octubre.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.