Más de 7.600 indígenas del país están contagiados con coronavirus

La Onic indicó que en las comunidades indígenas se estarían presentando 55 casos nuevos al día.
Comunidades indígenas piden las ayudas de manera urgente
Comunidades indígenas piden las ayudas de manera urgente Crédito: Colprensa

Según el más reciente informe sobre el panorama de la pandemia y su efecto en las comunidades indígenas del país, el número de contagiados con el coronavirus, llega a los 7691.

La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) reportó que, "en promedio, en las comunidades indígenas se estarían presentando 55 casos diarios nuevos y cada 10 días se está duplicando el número de casos positivos".

Lea además: Ocupación de camas UCI en departamentos está por debajo del 85%, según minsalud

En el informe se reporta además que hay un total de 425.079 familias indígenas en alerta, por probabilidad de contagio. "Identifica un incremento de 4.921 familias en riesgo con respecto del boletín 42, lo que representa un aumento del 1.15% a la referida fecha de corte", se señala.

El reporte de la organización indígena da cuenta además de que el virus se ha expandido a 944 municipios y nueve áreas no municipalizadas.

Mire acá: Así será el pico y cédula para este sábado 15 de agosto en Bogotá. Medellín y Cali

Entre ellas, "Yavaraté y Pacoa (Vaupés), La Chorrera, La Pedrera, Puerto Santander, Tarapacá (Amazonas), Mapiripana, San Felipe y Puerto Colombia (Guainía)".

También se indica que para los "pueblos y naciones indígenas, el virus ha llegado a 263 municipios y siete áreas municipalizadas".

"Colombia posee una letalidad promedio de 4.78%, lo que indica de manera conservadora que si se aplicaran test de confirmación masivos del virus, el número de casos rondaría alrededor de los 731.000, es decir unos 219.300 casos asintomáticos (30%), 73.100 que requieren atención intermedia y de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 21.930 fallecimientos a causa del virus", se indica en el reporte.

Vea acá: A 445.111 se elevan los casos de coronavirus en Colombia

Pedido

Ante este panorama, las comunidades indígenas le pidieron a las autoridades nacionales, planes para mitigar el contagio en esta población.

"Exigimos al Instituto Nacional, Ministerio del Salud y Ministerio del Interior concretar a la brevedad una mesa de trabajo con capacidad de toma de decisiones para mejorar la calidad de la información sobre la autoidentificación étnica que se presenta sobre los pueblos y naciones indígenas de Colombia,", solicitaron.

Consulte acá: Detectan coronavirus en aguas residuales

Indicaron así mismo, que "demandamos transparencia metodológica y técnica en la presentación de la información pública sobre la pandemia, dando cumplimiento a los principios de celeridad, eficacia y calidad".

También señalaron que "la información para los pueblos y naciones indígenas debe ser oportuna, objetiva, veraz, completa, reutilizable, procesable y debe estar disponible en formatos accesibles que permita a las autoridades indígenas tomar las decisiones que se requieran para evitar la expansión del virus en sus territorios".


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.