Experta explica los efectos del madrugar: sueño insuficiente y su relación con el rendimiento académico

Los horarios escolares tempranos alteran los ciclos de sueño de niños y adolescentes, afectando su atención, aprendizaje y regulación biológica diaria.
Niño madrugando
Juana Morales Sáenz analiza el impacto del horario escolar en el sueño y aprendizaje de niños y adolescentes. La psicóloga destaca la importancia de ajustar los ciclos biológicos a la luz del día para mejorar el rendimiento académico. Crédito: Freepik

La psicóloga y especialista en desarrollo infantil Juana Morales Sáenz explicó en La FM cómo los horarios tempranos de las escuelas afectan el sueño y el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes, y destacó la importancia de ajustar los ciclos biológicos a la luz del día.

¿Cómo afecta el horario escolar temprano al sueño de los niños?

Según Morales Sáenz, "lo que realmente afecta es la cantidad de horas de sueño que tú tienes". La especialista señaló que los ciclos circadianos, regulados por la luz del día, son fundamentales para que el cerebro y el cuerpo funcionen correctamente. Explicó que acostarse y levantarse de noche altera estos ciclos y dificulta la fijación de aprendizajes. "El sueño fija aprendizaje", subrayó, precisando que la producción de hormonas que inducen el sueño se retrasa en preadolescentes y adolescentes, lo que complica que se duerman temprano.

Le puede interesar: Sanitas alerta aumento en el traslado de pacientes graves desde otras EPS

Morales Sáenz enfatizó que los niños pequeños dependen de sus cuidadores para garantizar las horas de sueño necesarias, mientras que los adolescentes presentan un desfase natural que hace que acostarse temprano sea más difícil. "No necesariamente tiene que ver con que quieran hacerlo así, sino que la hormona que lleva a dormir se produce más tarde", aclaró.

¿Qué consecuencias psicológicas y emocionales genera madrugar para estudiar?

La psicóloga explicó que levantarse antes del amanecer tiene impactos psicológicos: "Eso ya hace impacto psicológico. Lo biológico tiene que ver con lo psicológico". Destacó que las jornadas largas y los tiempos de traslado en ciudades como Bogotá afectan la capacidad de atención y la disposición para aprender. Además, planteó que la organización familiar influye en los horarios escolares: "Muchos de los horarios se mantuvieron por dinámicas familiares y tráfico en ciudades grandes".

Morales Sáenz también señaló que los niños y adolescentes necesitan mayor tiempo para dormir y que un horario más tardío estaría alineado con sus necesidades biológicas. "Estoy de acuerdo que los niños necesitan levantarse de día. Los estudios en el mundo lo muestran que cuando se levantan un poco más tarde están mejor", afirmó, resaltando que la evidencia respalda la necesidad de ajustar los horarios escolares.

Le puede interesar: Alimentos que ayudarían a prevenir el cáncer de colon, según la Houston Methodist

En relación con la reciente ley que prohíbe madrugar para ir al colegio, Morales Sáenz indicó su apoyo a las medidas que permiten horarios más flexibles para estudiantes: "Sí, estoy de acuerdo con que los niños, niñas y adolescentes necesitan mayor tiempo para dormir". La especialista concluyó que estas adaptaciones no solo benefician el aprendizaje, sino que también contribuyen a la regulación biológica y al bienestar general de los menores.

Morales Sáenz es autora del libro *Adolescencia, cerebro en remodelación*, en el que profundiza sobre los procesos cognitivos y biológicos de adolescentes y preadolescentes. Durante la entrevista, reiteró la necesidad de considerar los ritmos biológicos en la planificación de horarios escolares para optimizar el aprendizaje y la salud emocional de los estudiantes.


Temas relacionados

Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Nueva EPS inicia auditoría forense para investigar posibles irregularidades

La evaluación de las firmas se realizará en el periodo comprendido entre 2019 y 2025.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario