Alimentos que ayudarían a prevenir el cáncer de colon, según la Houston Methodist

Mantener un peso saludable y elegir alimentos frescos son pasos esenciales para prevenir cáncer de colon.
Alimentos que ayudarían a prevenir el cáncer de colon, según la Houston Methodist
La fibra de granos integrales y legumbres protege la salud del colon. Crédito: Freepik

El cáncer de colon se ha convertido en una de las principales causas de muerte por cáncer. Según datos de MedlinePlus, este tipo de cáncer comienza en el intestino grueso o en el recto y, en muchos casos, se origina a partir de pólipos benignos que pueden transformarse con el tiempo. La detección temprana mediante colonoscopias sigue siendo la herramienta más eficaz para identificar lesiones precancerosas.

Le podría interesar: Experto revela claves para cuidar la salud del corazón, esenciales incluso en la juventud

Los especialistas advierten que el riesgo aumenta en personas mayores de 45 años, con obesidad, fumadores, consumidores frecuentes de alcohol, así como en quienes mantienen dietas altas en carnes procesadas o bajas en fibra.

La nutrición como factor de prevención

El Hospital Metodista de Houston resalta que la alimentación cumple un papel decisivo en la prevención del cáncer de colon. Una dieta equilibrada no solo mejora la salud intestinal, sino que también ayuda a controlar la inflamación y el peso corporal, dos factores vinculados al desarrollo de este tipo de cáncer.

De acuerdo con la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), la obesidad aumenta en un 30 % las probabilidades de presentar cáncer colorrectal. El Dr. Anaum Maqsood, oncólogo gastrointestinal de Houston Methodist, recomienda mantener un índice de masa corporal (IMC) entre 18,5 y 24. Incluso una reducción del 10 % al 15 % del exceso de peso disminuye el riesgo.

El consumo de frutas y verduras enteras ayuda a reducir el riesgo de cáncer colorrectal.
Los lácteos y las grasas saludables forman parte de una dieta preventiva contra el cáncer de colon.Crédito: Freepik

Dieta mediterránea y prevención del cáncer de colon

El Dr. Maqsood señala que la dieta mediterránea es la más recomendada para quienes buscan reducir el riesgo de cáncer colorrectal. Este patrón alimentario se centra en alimentos de origen vegetal, grasas saludables y un consumo limitado de carnes rojas, dulces y cereales refinados.

La Sociedad Americana del Cáncer enfatiza que no existe un alimento único que prevenga la enfermedad. Lo fundamental es mantener un patrón alimenticio balanceado, rico en nutrientes, fibra y antioxidantes.

Alimentos que se deben priorizar

Los especialistas destacan los siguientes grupos de alimentos como aliados en la prevención:

  • Granos integrales y legumbres: como avena, quinua, lentejas y fríjoles, que aportan fibra y protegen contra el cáncer colorrectal.
  • Lácteos: estudios del Instituto Americano para la Investigación del Cáncer muestran que su consumo puede disminuir el riesgo de cáncer de colon.
  • Frutas y verduras: aportan vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra. Se recomienda consumirlas enteras antes que en jugos procesados.
  • Proteínas magras: pollo, pescado y alternativas vegetales como garbanzos, tofu y quinua.
  • Agua: reemplazar bebidas azucaradas por agua es clave para la hidratación y el control del peso.
  • Grasas saludables: presentes en aguacates, semillas, frutos secos y aceite de oliva, con efectos antioxidantes y antiinflamatorios.

La recomendación general es optar por alimentos frescos y minimizar el consumo de productos procesados.

Más noticias: Doctor Manuel Patarroyo explica avances de su investigación en la lucha contra el cáncer: "La metástasis ya no es una condena de muerte"

Alimentos que ayudarían a prevenir el cáncer de colon, según la Houston Methodist
Houston Methodist recomienda limitar la carne roja y procesada para prevenir cáncer de colon.Crédito: Freepik

Alimentos y hábitos que deben reducirse

Aunque ningún alimento está completamente prohibido, los médicos aconsejan moderar o evitar:

  • Carne roja: no superar los 500 gramos semanales.
  • Carnes procesadas: como fiambres, embutidos y tocino, clasificadas por la CIAC como cancerígenas.
  • Azúcares añadidos y bebidas azucaradas: asociados con el aumento de grasa corporal.
  • Alcohol: cuyo consumo debe limitarse a una bebida al día.
  • Tabaco: sus químicos son cancerígenos y pueden provocar alteraciones genéticas en las células.

Ejercicio y peso saludable como medidas de protección

Además de la dieta, la actividad física es un componente esencial en la prevención. El Dr. Maqsood asegura que tanto en el cáncer de colon como en el de mama, mantener un peso adecuado y realizar al menos 30 minutos de ejercicio cinco veces por semana reduce significativamente el riesgo.

No se trata de entrenamientos de alto impacto. Caminar, montar bicicleta, practicar jardinería o usar las escaleras en lugar del ascensor son acciones suficientes para contribuir al bienestar. Lo importante es adoptar una rutina sostenible a largo plazo.

La detección temprana sigue siendo clave

Aunque una alimentación balanceada y el ejercicio reducen las probabilidades de desarrollar la enfermedad, no sustituyen las pruebas de detección. Las colonoscopias continúan siendo indispensables para identificar pólipos a tiempo.

Le podría interesar: Tylenol y autismo: epidemiólogo aclara la evidencia científica para embarazadas

Los especialistas recomiendan consultar al médico sobre la frecuencia adecuada de estas pruebas, especialmente si existen antecedentes familiares o factores de riesgo. Reconocer cambios en el organismo y actuar de manera preventiva aumenta las posibilidades de un tratamiento exitoso.


Temas relacionados

Invima

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.
Según el Invima el producto se distribuye en el país sin la autorización correspondiente, incumpliendo lo establecido en el Decreto 3249 de 2006.



El electrodoméstico pequeño que debe desenchufar al terminar de usarlo: esta es la razón

Desconectarlo evita incendios, sobrecalentamiento y alto consumo eléctrico.

Sectores de salud celebran suspensión del decreto que creaba sin ley el modelo del Gobierno

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario