La edad no es determinante para atender a pacientes con coronavirus en UCI

Así lo afirmó la Academia Nacional de Medicina.
Ventiladores en Unidades de Cuidados Intensivos.
Ventiladores en Unidades de Cuidados Intensivos. Crédito: Cortesía: Alcaldía Barranquilla

La Academia Nacional de Medicina, realizó unas recomendaciones a los médicos intensivistas que tienen enfrentarse en el pico de la pandemia del coronavirus a un dilema ético para garantizar la atención de los pacientes con un mejor diagnóstico de vida en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) en el país.

El líder del equipo que redactó las recomendaciones de los conflictos éticos de las UCI, el médico Ramón Abel Castaño, señaló que en ningún momento se recomienda la edad para la atención de los pacientes en las UCI en el momento más crítico del colapso del sistema de salud.

“Nosotros no recomendamos que la edad, sea un criterio de selección, en el documento se dice claramente que debe tomarse esa decisión en cuatro elementos de manera simultánea”, indicó.

Lea también: Medidas urgentes del Gobierno para asegurar atención en UCI del país

Señaló que dentro de los lineamientos se encuentran; uno, el pronóstico de recuperarse del episodio agudo, dos, la expectativa de vida que tiene el paciente dada su condición, tres, las enfermedades que tiene simultáneamente además de la COVID y cuatro, el consumo de recursos que vaya a representar ese paciente.

“Son cuatro criterios que se deben tener en cuenta porque en una condición de emergencia donde los recursos no alcanzan a satisfacer todas las demandas hay que tomar estas decisiones de triaje, son decisiones trágicas, uno quisiera poder darle la oportunidad a todos los pacientes, no es posible”, indicó.

El médico dijo además que se tiene en cuenta el principio de dignidad humana.

“Todos los seres humanos son iguales independientemente de su condición y a la hora de escoger a quien conectamos al ventilador no podemos preferir a nadie por alguna condición que no sea médica (…) porque todas las personas son iguales, nosotros tenemos que hacer lo mejor por nuestros pacientes “, sostuvo.

El especialista dijo que el hecho de que un paciente no pueda ingresar a la Unidad de Cuidados Intensivos no quiere decir que este vaya a ser abandonado.

“Eso no implica que vaya hacer abandonado, porque recibirá toda su atención paliativas para hacer un tránsito al final de la vida de una manera digna como persona humana, pero inevitablemente, eso es lo trágico de la decisión lamentablemente va a fallecer”, destacó.

Lea además: Conozca las medidas que regirán este puente festivo, por regiones

A su vez dijo que se tiene que evaluar el estado de salud de los pacientes que están en las UCI para saber que decisiones tomar.

“El paciente que estando conectado al ventilador que sabemos que está en un deterioro franco y necesitamos ese ventilador porque hay dos pacientes afuera esperando, la recomendación nuestra de la Academia Nacional de Medicina es que esa interrupción del tratamiento se puede hacer; se hace en tiempo de crisis, en situaciones de emergencias como esta; pero eso no quiere decir que lo vayamos a abandonar, le vamos a dar todos sus cuidados, sus medidas paliativas y lo vamos a tratar como persona humana con toda la dignidad que se merece para hacer un tránsito al final de la vida en condiciones dignas”, sostuvo.

Destacó que los médicos tendrán la posibilidad de acudir a las juntas médicas para tomar una decisión en un momento determinado.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.