Medidas urgentes del Gobierno para asegurar atención en UCI del país

Las instituciones que tengan camas disponibles en las UCI recibirán una bonificación del Estado.
Unidad de Cuidados Intensivos
Crédito: Foto archivo

El ministro de Salud y Protección, Fernando Ruiz Gómez, confirmó la resolución 1161 en la que se establecen los servicios y tecnologías en salud que integran las canastas COVID-19, pero además regula el pago del anticipo por disponibilidad de camas de Cuidados Intensivos e Intermedios.

El funcionario destacó esta iniciativa como una estrategia para tener disponibles los servicios de salud, pensando en los pacientes que lo requieran, especialmente en estos momentos de la pandemia del coronavirus.

Lea aquí: Gobierno autoriza dos horas diarias de actividad al aire libre a mayores de 70 años

“Desde el principio planteamos la posibilidad de pagar de manera agregada a los hospitales los servicios Covid-19, permitiendo que el paciente tuviera una atención integral, que no faltara nada de los servicios que debe tener un paciente según los protocolos”, subrayó.

Según el ministro Ruiz, las canastas son el grupo de servicios y tecnologías que requiere el personal de salud para la atención de los pacientes contagiados con la enfermedad.

Dijo que son 13 servicios prioritarios que están en una canasta, listos para ser utilizados. Se trata de la disponibilidad de camas UCI e intermedios; pruebas de búsqueda, tamizaje y diagnóstico; atención urgencias adulto; atención hospitalaria adulto y atención unidad intermedio adulto.

También, atención UCI adulto; atención domiciliaria como extensión de internación; atención urgencia pediátrico; atención intermedio pediátrico; atención UCI pediátrico; atención UCI neonatal; y atención domiciliaria como extensión de internación pediátrica.

Con estos servicios se ofrecerá al paciente una atención integral (…) con elementos de protección personal, medicamentos, atención hospitalaria, ambulatoria, radiografía nutrición, fisioterapia y todas las especialidades que se requieran”, indicó.

“Incluye todas las acciones que deben hacerse y posteriormente deberá realizarse ese pago. En la medida en que se tengan la certeza que los recursos de las EPS estén agotados, se activara para los hospitales que atienden COVID, teniendo en cuenta que la atención debe ser inmediata a través de canastas de servicios”, manifestó.

Lea además: Familia denuncia que en Bogotá empezaron a escoger a quién asignarle una UCI

Otro de los puntos que contempla esta resolución es el pago por capacidad de camas en las Unidades de Cuidado Intensivo.

“El pago por capacidad o disponibilidad se hace para las UCI con el objetivo de dar la retribución justa a los hospitales que, de acuerdo con nuestros lineamientos, mantienen las camas UCI libres a la espera de un paciente COVID-19”, aseguró.

Dijo que este pago se hará por un periodo de tres meses, con posibilidades que se extienda todo el año, en un proceso en el que solo se pagará a aquellas instituciones que reporten su disponibilidad en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS).

“Aquí estamos viendo que algunas Unidades de Cuidado Intensivo están saturadas mientras que otras no”, puntualizó.

Este es el documento:


Temas relacionados


Huracán

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.
La subdirectora del IDEAM insistió en la importancia de consultar fuentes oficiales para evitar la desinformación.



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.