La aspirina podría permitir que mujeres con cáncer de mama vivan más

La investigación fue realizada con datos de 1.266 mujeres.
Aspirina
No sería recomendable el consumo de aspirina en dosis bajas en adultos sanos porque podría producir hemorragias. Crédito: Ingimage

Un nuevo estudio sugiere que aquellas mujeres con cáncer de mama y con características específicas en ciertas áreas del genoma habrían vivido más tiempo si hubieran tomado aspirina antes de que se les diagnosticara la enfermedad.

Los resultados de esta investigación, realizada con datos de 1.266 mujeres, se publican en la revista Cancer de la Sociedad Americana del Cáncer, y sus responsables destacan, no obstante, la necesidad de realizar más estudios sobre el posible potencial de la aspirina para prevenir o tratar el cáncer de mama en algunas pacientes.

Lea también: El 89 % de personas con esquizofrenia no cumplen con su tratamiento

Estudios anteriores ya habían relacionado aspirina y cáncer de mama y demostrado que algunas mujeres que utilizan este medicamento y que posteriormente son diagnosticadas viven más, lo que puede estar relacionado con los efectos antiinflamatorios del fármaco.

Sin embargo, también se había constatado que una proporción de las usuarias de aspirina con cáncer de mama parece tener un mayor riesgo de mortalidad.

La explicación de esta diferencia podría estar, según este nuevo estudio, en la metilación del ADN de los genes de los tumores o de la sangre periférica.

La metilación es un proceso que dirige cuándo y cómo son activados y desactivados los genes que controlan el desarrollo del organismo y que pueden verse afectados por causas ambientales.

Esta es esencial en el desarrollo y el envejecimiento de un organismo y, por lo tanto, desempeña un papel crucial en numerosas enfermedades y en la progresión de prácticamente todos los tipos de cáncer.

Le puede interesar: Infartos al miocardio pueden ser provocados por contaminación ambiental

Los investigadores de la Universidad de Carolina del Norte en Estados Unidos se preguntaron si la metilación del ADN podría influir en los efectos de la aspirina en pacientes con cáncer de mama.

Para ello, el equipo examinó la metilación del ADN en tejidos de tumores de mama, incluido partes del ADN que controlan la expresión de 13 genes vinculados al cáncer de mama, y también en las células que circulan en la sangre de las pacientes.

Examinaron el historial de 1.266 mujeres a las que se les diagnosticó cáncer de mama en el período 1996-1997.

De estas, 476 fallecieron por diversas causas y 202 lo hicieron específicamente por cáncer de mama a finales de 2014, explican los investigadores en una nota de prensa.

En las mujeres que usaron aspirina el riesgo de morir por cualquier causa y el riesgo de morir de cáncer de mama fue menor entre aquellas cuyo ADN no estaba metilado -modificado- en la región que controlaba la expresión del gen BRCA1, un gen relacionado con el cáncer de mama.

Lea aquí: Resistencia a antibióticos, entre mayores amenazas para la salud mundial: OMS

Por lo tanto, según los autores, el perfil de metilación del ADN podría ayudar a identificar a las pacientes que podrían beneficiarse de la aspirina, aunque advierten de que hay que seguir investigando.

Además de conocer mejor los mecanismos biológicos subyacentes del uso de la aspirina en cáncer, esta investigación, "si se confirma", podría impactar en la toma de decisiones clínicas al identificar un subgrupo de pacientes usando marcadores epigenéticos -influidos por el ambiente-.

La metilación del ADN podría ayudar en el futuro a identificar mujeres para las cuales el tratamiento puede o no tener éxito, resumen los autores.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.