Imparable: Kelvin Kiptum estableció el récord mundial de maratón

El récord mundial de maratón lo tenía el keniano Eliud Kipchoge. Vea los increíbles tiempos.
Kelvin Kiptum estableció el récord mundial de maratón
Crédito: AFP

El keniano Kelvin Kiptum estableció este domingo el nuevo récord del mundo en el maratón, al ganar en Chicago, uno de los seis 'grandes' de la temporada, en dos horas y 35 segundos y al mejorar la marca del también keniano Eliud Kipchoge (2 horas, un minuto y 25 segundos).

Kiptum se había quedado a 16 segundos de la marca de Kipchoge en el Maratón de Londres y firmó una hazaña en Chicago, donde arrebató la corona de su compatriota Benson Kipruto.

Kiptum, de 23 años, dominó el maratón de la Ciudad del Viento de principio a fin y cruzó la línea de meta levantando los brazos al cielo, antes de celebrar el triunfo con una bandera de Kenia.

Vea también: Nairo Quintana revela quién cree que será la próxima figura del ciclismo colombiano

El atleta keniano se confirmó como un especialista en los últimos kilómetros de los maratones y su empuje final le permitió hacer historia en su primera participación en el 'major' de Chicago.

"Me siento muy feliz. Estaba preparado, sabía que venía a hacer algo grande. Vi el tiempo en el cronómetro y dije 'intentémoslo'. Un récord del mundo no estaba en mi mente, pero sabía que un día lo lograría", aseguró Kiptum tras cruzar la meta.

El keniano luce ahora en su palmarés los maratones de Chicago y Londres 2023, y el de Valencia de 2022.

Firmó una auténtica obra de arte, al salir con contundencia y al tomar distancia de Kipruto, que defendía el título en Chicago. El único en aguantar su ritmo en el tramo inicial fue su compatriota Daniel Makeito.

Sin embargo, la segunda mitad del maratón fue un monólogo de Kiptum, que llegó a los 35 kilómetros en una hora y cuarenta minutos y que consiguió incrementar su ritmo en los últimos siete.

Se dio cuenta de su tiempo al cruzar la calle Roosevelt, a 400 metros de la meta, y su empuje final le permitió completar una hazaña para la historia.

Fue un glorioso Maratón de Chicago 2023, pues los cuatro ganadores, en categoría masculina y femenina y en las correspondientes pruebas de atletas en silla de ruedas, sellaron las mejores marcas de la carrera.

Le puede interesar: Arsenal venció a Manchester City y acaricia el liderato de la Premier League

La holandesa Sifan Hassan arrebató la corona a la keniana Ruth Chepngetich, doble campeona consecutiva, a triunfar en dos horas, trece minutos y 43 segundos.

Hassan, que disputaba el segundo Maratón de su carrera, lució su tremendo potencial sobre esta distancia y no dio opción a Chepngetich, que aguantó hasta el ecuador de la carrera.

Hug prolongó su dominio en la prueba en silla de ruedas, al sumar su segunda victoria consecutiva con un tiempo de una hora, 22 minutos y 37 segundos, más de dos minutos y medio mejor que su anterior récord personal, logrado en su triunfo del curso pasado.

Para el suizo es el cuarto 'major' del año, un logro que llega después de que el curso pasado se llevara cinco.

En categoría femenina, la también suiza Catherine Debrunner triunfó en una hora, 38 minutos y 44 segundos tras un intenso duelo con Susannah Scaroni.

El maratón tuvo comienzo y final en el parque Grant, en pleno centro de la ciudad, y recorrió 29 barrios, de norte a sur en una jornada con condiciones ideales para correr, con nueve grados de temperatura en el momento de la salida y cielo nublado.

Cerca de 42.000 participaron divididos en tres olas, muchos de ellos aficionados y atletas que encaran este reto para recaudar fondos para iniciativas benéficas.

Desde 2002, más de 170.000 corredores han recaudado más de 292 millones de dólares para 190 organizaciones de caridad, informó a EFE Rita Cook, presidenta de Bank of America.

Este año, Chicago coronó además el corredor número un millón capaz de completar la carrera organizando una ceremonia especial con el patrocinio de Nike.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.