Jennifer Pedraza aclara que no tildó de paraco a Uribe y no se tomó foto con Rodrigo Londoño

La líder estudiantil se pronunció tras ser relacionada con dos imágenes de personas físicamente parecidas a ella.
A la izquierda Jennifer Pedraza, líder de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior. A la derecha las imágenes con las que fue asociada de manera errada
A la izquierda Jennifer Pedraza, líder de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior. A la derecha las imágenes con las que fue asociada de manera errada Crédito: Foto de LA FM y de redes sociales, respectivamente

Jennifer Pedraza, líder de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior, aclaró en LA FM que ella no es la de la joven de la imagen publicada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en la cual lo cataloga de "paraco". De igual manera, aseguró que ella tampoco es la persona que aparece en un avión con Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko y máximo líder de las Farc en el conflicto y ahora como partido político.

Lea también: La respuesta de Uribe a joven que lo llamó paraco

"Yo estoy pensando cambiar las gafas. Realmente ninguna de ellas soy yo, claramente. Ustedes lo pueden corroborar. Definitivamente hay que decir que los estudiantes tenemos que avanzar y creo que en eso hemos dado como una muestra diferente en este tipo de movilizaciones, en un debate muy respetuoso, en el marco de los argumentos, sin ningún tipo de injuria ni calumnia", aseguró Pedraza.

"Estas movilizaciones por la defensa de la educación superior no son anti nadie ni pro nadie. Para nada estamos hablando acá de excluir algún sector y en esa medida sí quiero que el debate salga un poco del antiuribismo porque para nada ha sido la idea y hacer un llamado al debate respetuoso, sin calumnias, sin injuria", agregó la líder estudiantil.

Lea también: Jennifer Pedraza dice que marcha estudiantil no era para apoyar a Gustavo Petro

La joven también aseguró que los 500.000 millones de pesos anunciados por el Gobierno para la educación, y el billón de pesos posterior que el presidente Iván Duque le ordenó buscar a Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, no tienen un desembolso completo para la Universidad Pública, de manera que no se constituyen en solución definitiva.

"Lo que en teoría el Gobierno anunció para las universidades públicas realmente se distribuye así. De esos 500.000 millones de pesos solamente 50.000 irína a la base presupuestal de las universidades públicas. En cambio, por ejemplo, 101.000 millones irían para el nuevo Ser Pilo Paga, llamando un estímulo para la excelencia", aseguró, al aclarar que los rectores han pedido esos 500.000 millones de pesos para las universidades públicas como presupuesto suficiente hasta diciembre, no para que puedan funcionar en 2019.

En cuanto al reciente anuncio del presidente Iván Duque de buscar un billón de pesos para las universidades públicas, Pedraza explicó: "Bienvenidos los recursos que se puedan conseguir para las universidades. Todavía no sabemos si estos recursos van a ser para inversión o funcionamiento. Además no va solamente para las universidades sino también para las instituciones técnicas y tecnológicas. Tendría que dividirse $55 mil millones en 61 instituciones de educación superior. No permiten resolver el problema. Es ilegal coger un peso de inversión para gastarlo en funcionamiento".

Lea también: Abecé para entender por qué protestan los estudiantes pidiendo mejoras para la Universidad Pública

Escuche los argumentos de Jennifer Pedraza, líder de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior


Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez