Japón autoriza un ensayo con células madre para regenerar lesiones medulares

Científicos están examinando la aplicación de células madre, nanotecnología e ingeniería de tejidos,
Científicos en laboratorio
Crédito: Ingimage

Las autoridades de Japón han autorizado el primer ensayo en humanos con células madre pluripotentes inducidas (iPS) para regenerar lesiones medulares tras comprobar su eficacia en animales.

El ensayo fue presentado durante el congreso Iscore’19 5th International Spinal Cord Repair Meeting de la Fundación Step by Step, que reunió este fin de semana en el recinto modernista de Sant Pau de Barcelona a los principales investigadores en lesiones medulares de Japón, EEUU, Inglaterra, Bélgica, Canadá y España.

La quinta edición del Iscore’19 Congreso Internacional de Reparación de la Médula Espinal 2019 fue dirigido por el doctor Miguel Ángel González Viejo, presidente de la Sociedad Catalana de Medicina Física y Rehabilitación (SCMFiR) y vicepresidente de la Fundación Step by Step, y la doctora Victoria Moreno Manzano, del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia.

Moreno aseguró que el congreso "ha conseguido su objetivo de reunir a los profesionales clínicos e investigadores del más alto nivel en el tratamiento de las lesiones medulares" y de "presentar los avances más significativos en la investigación de las lesiones medulares".

"Ya se han iniciado ensayos clínicos en humanos para la rehabilitación de la lesión medular tras comprobar su eficacia en estudios con animales y en la experimentación básica", destacó la especialista.

Ente los ensayos más destacados figura el del equipo de Hideyuki Okano, profesor de la Universidad de Keio, que ha obtenido la autorización en Japón para iniciar una terapia empleando precursores celulares derivados de células madre pluripotentes inducidas (iPS) para tratar diferentes lesiones medulares mediante la regeneración medular..

"Los resultados de estos nuevos estudios en humanos nos permitirán obtener más información sobre la regeneración de la médula espinal para futuros ensayos clínicos de este tipo", afirmó Moreno.

Durante el congreso se ha presentado también Lemon, una plataforma virtual sanitaria, creada por un grupo de profesionales expertos en lesión medular, con el objetivo de promover la salud, mejorar la calidad de vida y atender las principales necesidades de los lesionados medulares y su entorno.

"La plataforma es una herramienta para compartir y generar conocimiento y empoderar a las personas ofreciendo alternativas de solución a los problemas de salud", explicó Joan Romero, director técnico y fisioterapeuta de la Fundación Step by Step.

El presidente de la Fundación Step by Step, Federico Crespo, destacó que el Congreso Internacional de Reparación de la Médula Espinal "ha ofrecido una respuesta a los desafíos científicos sin resolver en el campo de las lesiones medulares, que tienen un gran impacto social".

Uno de los científicos invitados que mayor interés despertó en el entorno científico sobre la recuperación medular ha sido el canadiense Michael G. Fehlings, jefe del programa de la columna vertebral del Hospital Toronto Western.

Fehlings combina una práctica clínica activa en cirugía espinal compleja con un programa de investigación orientado a descubrir nuevos tratamientos para el cerebro y la médula espinal de los lesionados.

El científico canadiense explicó en el congreso que su equipo está examinando la aplicación de células madre, nanotecnología e ingeniería de tejidos para reparar y regenerar el sistema nervioso central


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.