Imágenes: así fue la liberación de más de 50 especies silvestres, víctimas de tráfico ilegal

Los animales regresaron a su entorno natural tras superar un complejo proceso de rehabilitación.
Tráfico de fauna silvestre
Crédito: Secretaría de Ambiente

La pandemia del coronavirus no ha sido un obstáculo para los traficantes de animales que, aprovechándose del respiro que el planeta le está dando a la naturaleza, continúan afectado la fauna silvestre con cazas y ventas ilegales, las cuales ponen en riesgo de extinción a decenas de especies.

Este problema se agudiza en época decembrina cuando el tráfico de especies aumenta en Colombia, obligando a las autoridades a doblegar operativos para evitar que este delito siga afectando la fauna.

Vea aquí: Hallan extraña criatura que parece una ‘araña de mar’

Y mientras avanzan las campañas y operativos para evitarlo, autoridades ambientales también realizan procesos de liberación que permiten a las especies recuperadas retornar a sus entornos naturales, de donde fueron raptadas.

En el más reciente evento de liberación, la Secretaría de Ambiente lideró el proceso de más de 50 especies que regresaron a su entorno natural, las cuales previamente tuvieron que pasar por una etapa de recuperación y adaptación, tras haber sido víctimas de traficantes.

Esta liberación se realizó en el municipio de Guataquí, Cundinamarca, y estuvo acompañada por profesionales de la Secretaría de Ambiente, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres de la Universidad Nacional, al igual que contó con integrantes del área Ambiental y Ecológica de la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional.

Del total de animales liberados en este municipio del Alto Magdalena, la Secretaría de Ambiente llevó 27 que habían sido recuperados e incautados en diferentes lugares de la capital.

Vea además: La angustiante lucha de dos leopardas que son familia por un macho

El director de Control Ambiental de la Secretaría de Ambiente, Camilo Rincón, explicó que “las especies incautadas, decomisadas o entregadas, son llevadas al Centro Temporal de Fauna para hacer un proceso de rehabilitación y recuperación, con el objetivo de que terminen nuevamente en sus espacios naturales, de donde nunca debieron salir”.

Entre los animales liberados se encuentran ocho canarios costeños, dos boas, tres iguanas, seis zarigüeyas y ocho pericos bronceados, los cuales fueron los que llevó la Secretaría de Ambiente para que retornen a su hábitat natural.

Entre tanto, la CAR liberó más de 23 animales entre los que se destacan un ocelote, lechuzas, milvagos y tortugas, entre otras especies.

En medio del proceso de liberación, la médica veterinaria de la CAR, Sara Victoria Zarta Murillo hizo un llamado a evitar adquirir estas especies al recordar que “los animales silvestres no son mascotas. Estos individuos llevaron una vida forzada y gracias al trabajo de cada autoridad ambiental pudieron rehabilitarse y regresar a su entorno natural”.

Vea también: Aterradora araña 'peluda' fue hallada por una mujer en su carro

Por su parte el mayor Germán Andrés Saavedra Reyes, jefe del área Ambiental de la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional, señaló que “buscamos contrarrestar el flagelo del tráfico y comercialización de especies silvestre. En compañía de las corporaciones ambientales de Bogotá y Cundinamarca hicimos un trabajo en equipo para liberar estos animales que fueron recuperados y acondicionados por las autoridades ambientales”.

En el segundo semestre de este año, la Secretaría de Ambiente, con apoyo de la Policía Ambiental, ha recuperado e incautado más de 1.300 animales silvestres. Asimismo, la entidad ha liberado más de 570 especímenes en su entorno natural, en operativos denominados Ruta de la Libertad.

“Cuando extraemos un animal de su hábitat natural se genera un desequilibrio irreparable en los ecosistemas, por eso los animales deben estar #LibresYEnCasa”, concluyó el director de Control Ambiental de la Secretaría de Ambiente, Camilo Rincón.

Tráfico de fauna - Animales liberados
Crédito: Secretaría de Ambiente
Tráfico de fauna - Animales liberados
Crédito: Secretaría de Ambiente
Tráfico de fauna - Animales liberados
Crédito: Secretaría de Ambiente
Tráfico de fauna - Animales liberados
Crédito: Secretaría de Ambiente
Tráfico de fauna - Animales liberados
Crédito: Secretaría de Ambiente

Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.