Gremio de las EPS inconforme con hallazgos de la Contraloría

Acemi desmiente informe de la Contraloría sobre destinación de la UPC en 2020.
Médicos
Médico en Antioquia fue asesinado por su pareja sentimental en Antioquia Crédito: Freepik

Acemi, el gremio de las EPS del régimen contributivo, afirmó tiene algunas diferencias con el informe de la Contraloría General de la República contra 24 EPS, por la destinación de la UPC en el año 2020, que fue el inicio de la pandemia por Covid-19.

La entidad señaló que las diferencias están enfocadas con la aplicación del principio de anualidad presupuestal a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) que se transfiere a los diferentes agentes del sistema por las EPS, como pago final por servicios y tecnologías en salud.

En un comunicado señalaron que no existe ninguna norma jurídica vigente que sustente esta posición. “El hecho de que la prima se calcule anualmente no implica la extensión del régimen de anualidad y demás reglas del Estatuto Orgánico del Presupuesto a los particulares que administran la parafiscalidad”, dijo.

Más noticias: EPS Salud Total bajo investigación de Supersalud por desvío de fondos hacia Audifarma

Acemi recordó que la Corte Constitucional en la sentencia SU 480 de 1997 señaló que "si los aportes del presupuesto nacional y las cuotas de afiliados al sistema de seguridad social son recursos parafiscales, su manejo estará al margen de las normas presupuestales y administrativas que rigen los recursos fiscales provenientes de impuestos y tasas, a menos que el ordenamiento jurídico específicamente lo ordene. Por lo tanto, no le son aplicables las normas orgánicas del presupuesto ya que el Estado es un mero recaudador de esos recursos que tienen una destinación específica: atender las necesidades de salud”, explicó.

Destacaron que la UPC puede usarse para la constitución de reservas técnicas. “Al liberarlas se utilizan para el pago de servicios incurridos en el pasado) y para el pago de servicios y tecnologías de la vigencia en curso y de diferentes vigencias, como es propio de un sistema de aseguramiento, especialmente en un escenario de insuficiencia de recursos y de información rezagada, deficiente e insuficiente”, manifestó.

Dijo que Constitucionalmente, los recursos parafiscales de la salud deben usarse para el pago de servicios y tecnologías en salud, y para asumir los costos administrativos del sistema. “El pago de servicios y tecnologías en salud de vigencias anteriores cumple con esta regla constitucional", subrayaron.

Lea además: Gobierno toma medidas para superar crisis por desabastecimiento de medicamentos

El gremio de las EPS señaló que, de aplicarse la tesis expuesta por la Contraloría, -la anualidad y demás reglas del presupuesto público-, se afectará gravemente el flujo de recursos y el pago de deudas en un sistema, cada vez más inviable

“Esto tiene, entre otras razones por la inacción gubernamental frente a los demostrados problemas de suficiencia. Sobre el uso de la UPC en 2020, es importante hacer la claridad sobre el hecho de que dichos recursos financiaron enteramente el aseguramiento y la atención de la pandemia en ese año”, recalcó Acemi.

Aseguró que los recursos extraordinarios a que hace referencia la Contraloría provenientes del Fome, fueron girados en 2021 por valor de 1.8 billones de pesos por concepto de canastas COVID, que equivalen a cerca del 2% de los ingresos corrientes del 2021.

“En consideración a lo anterior, hacemos un llamado respetuoso a la Contraloría General de la República para que se revise y aclare esta tesis que, al aplicarse en los procesos individuales de responsabilidad fiscal, se extenderá a la cadena de pagos de todo el sistema y agravará una situación que cada vez resulta más adversa para los pacientes y sus familias, en especial para las más vulnerables”, puntualizó.


Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez