EPS Salud Total bajo investigación de Supersalud por desvío de fondos hacia Audifarma

La Supersalud comprobó que Salud Total hizo un préstamo a Audifarma y esa entidad paga intereses a la EPS.
Imagen de referencia.
La Supersalud comprobó que Salud Total hizo un préstamo a Audifarma y esa entidad paga intereses a la EPS. Crédito: Cortesía.

La Superintendencia Nacional de Salud, en medio de la crisis por la falta de medicamentos en los pacientes con enfermedades huérfanas, anunció que, tras una evaluación, detectó una presunta irregularidad en la EPS Salud Total, con el gestor farmacéutico Audifarma y abrió una investigación administrativa.

Según la entidad se detectó la utilización irregular de los dineros del Sistema de Seguridad en Salud, con los cuales se estaría financiando la operación del gestor farmacéutico Audifarma, entre el año 2022 y marzo de 2024, con distintos desembolsos que suman 77.500 millones de pesos.

Más noticias: Desabastecimiento de medicamentos en Colombia sería responsabilidad de las EPS, según MinSalud

"No es posible que con los recursos públicos de la salud de las y los colombianos se esté apalancando el funcionamiento de entidades que, además, tenemos muchas quejas, no están entregando de manera oportuna y completa los medicamentos que necesitan las y los colombianos para la atención en salud”, indicó el Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal.

Afirmó que la vigilancia se ha reforzado en estos operadores que entregan medicamentos tras más denuncias de los padres de familia y cuidadores que señalan que no les están entregando medicamentos.

Lea además: Clínicas y hospitales piden al Gobierno ajustar el giro directo de las EPS por problemas financieros

“Desde la Superintendencia seguimos comprometidos a garantizar que los recursos públicos de las y los colombianos lleguen donde deben llegar y se proteja el derecho fundamental a la salud de todas y todos", dijo.

Subrayó que este hallazgo se hizo tras una auditoría realizada a la EPS en abril y otra a Audifarma, el 27 de mayo de 2024.

“La Supersalud comprobó que Salud Total dio esa suma de dinero a Audifarma, entidad que lo registró como un préstamo y le paga intereses a la EPS, a pesar de que los recursos del Sistema General de Salud deben ser utilizados para la atención en salud, no para operaciones de crédito”, explicó.

Afirmó que inicialmente, la auditoría la realizó la Supersalud a Salud Total, en donde hizo el primer hallazgo, el de la entrega del dinero a Audifarma.

“Se decidió hacer otra auditoría, esta vez a Audifarma, en la que encontró que el dinero recibido de la EPS se trató de presentar como un ‘anticipo’. En otros documentos soporte de Audifarma (recibos de caja, oficios, correos, entre otros), la Superintendencia encontró que el verdadero destino del dinero estaba definido en sus comprobantes contables como “préstamo otorgado reportado por Óscar” y en uno de los escritos se decía que se trataba de “dar mayor flujo de caja a los recursos de la institución y garantizar así la debida y óptima presentación (sic) de los servicios de salud a la población atendida”, informó.

Recalcó que Audifarma viene registrando esos recursos en una de sus cuentas por cobrar denominada ‘Préstamo Clientes’, donde, además, se va registrando el pago de las cuotas pactadas.

“Audifarma ha cancelado a Salud Total, por concepto de intereses en la vigencia 2023, la suma de $1.633 millones, y a marzo de 2024 un valor de $281 millones, dinero que no debe ser considerado de propiedad de la EPS, puesto que por disposición del decreto 1281 de 2002, pertenece al Sistema General de Salud”, destacó.

Según la Supersalud, estas irregularidades son “graves” por lo que se hizo trasladó el caso a la Superintendencia de Sociedades y abrió una investigación administrativa a la EPS.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez