Google bloquea publicidades invasivas en Chrome

El 85% del volumen de negocios de Google proviene de la publicidad.
GoogleInicioRef1.jpg

Google comenzó a bloquear en Chrome las publicidades consideradas muy invasivas, una medida que podría parecer paradójica para una empresa cuyos principales ingresos dependen de anunciantes.

El gigante estadounidense puso en marcha esta semana un nuevo sistema de filtro para eliminar las publicidades más invasivas, como las ventanas que aparecen de manera automática ("pop-up"), los spots que se inician solos o los anuncios inamovibles que muchas veces cubren la página consultada.

"Pese a que la mayoría de las publicidades que están en la web respetan la comodidad del usuario, nuestros usuarios nos dicen cada vez más que algunas pueden ser particularmente invasivas", explica Google en su blog.

Para establecer sus criterios de selección, la empresa se asoció con la "Coalition for Better Ads" ("Coalición para mejores publicidades"), una asociación que reúne a Google, algunos medios y anunciantes.

La calidad de "la experiencia en internet es más importante que las sumas que estas publicidades podrían generar", asegura Rahul Roy-Chowdhury, uno de los vicepresidentes del grupo. Asegura que el filtro puede incluso bloquear publicidades de Google.

Sin embargo, la paradoja es solo aparente, debido a que más allá de que eliminar las publicidades más invasivas es bueno para la imagen de la empresa ante los internautas, este procedimiento permite a Google seguir siendo el protagonista del juego y luchar contra los software de bloqueo de publicidades que los usuarios instalan cada vez más en sus aparatos.

En efecto estos "ad blockers" son capaces de bloquear muchas más publicidades que el filtro de Chrome y entonces representan una amenaza para las empresas cuyas finanzas dependen de los ingresos publicitarios.

Según un estudio del gabinete PageFair, alrededor de 11% de los internautas usan esos "ad blockers" en 380 millones de aparatos móviles y 236 millones de ordenadores.

Con información de AFP


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.