Google Arts & Culture y el Museo de Arte de Lima descifran los "khipus"

Con la muestra "Guardianes de los Khipus" se acerca al mundo los misterios que posee el pueblo Inca.
Pieza artesanal Khipus
Pieza artesanal Khipus. Crédito: Cortesía de Google

A través de la exposición virtual "Guardianes de los Khipus", Google Arts & Culture y el Museo de Arte de Lima (Perú) proponen conocer a golpe de clic "uno de los grandes misterios" de la cultura Inca, los khipus, "esas coloridas y enigmáticas cuerdas anudadas".

Convencidos de que la historia "tiene todavía mucho que enseñar, Google Arts & Culture se ha propuesto con esta nueva ventana de su portal ahondar en esas cuerdas anudadas que guarda la colección del Museo de Arte de Lima (MALI), según ha informado a Efe.

Vea además: ¿Cuánto cuesta y qué necesita hacer para convertirse en un turista espacial?

"En Google, estamos convencidos de que la historia tiene todavía mucho para enseñarnos y una de ellas es la de los pueblos originarios que habitaron en latinoamérica y que nos han dejado innumerables tesoros, muchos de ellos aún esperan ser descubiertos", explican desde Google Arts & Culture.

"Khipu", que en quechua significa "nudo", es el nombre que reciben esas coloridas y enigmáticas cuerdas anudadas que supieron realizar los incas de la América precolombina y que siguen siendo, hasta el día de hoy, un "enigma por descifrar".

Consulte además: El truco para meterse en una videollamada de WhatsApp que ya inició

En concreto, en la actualidad se conservan unos 1.000 khipus, que están distribuidos entre colecciones privadas y museos de todo el mundo.

Aproximadamente el 85% de ellos contienen nudos que representan números. Sin embargo, se cree que los nudos del 15 por ciento restante son una forma de escritura sin palabras ni papel, que hablan, en clave, de historias secretas cuyos significados los investigadores todavía siguen intentando descubrir.

Así, con la muestra "Guardianes de los Khipus", Google Arts & Culture y el MALI abren la primera ventana a uno de los "grandes misterios" que han dejado los incas.

De interés: Los nuevos emojis que próximamente tendrá en su teléfono

"Al mostrar por primera vez en esta exhibición en línea los centenarios khipus, no solo estamos recuperando y poniendo a disposición de personas de todo el mundo estos fantásticos legados de la civilización incaica. Además, estamos preservando para siempre, gracias a la digitalización, estos enigmáticos tesoros, que aún tienen muchas historias por contar", matizan.

¿Qué secretos esconden esos nudos centenarios en sus colores y en sus tramas? ¿Qué mensajes dejaron los incas en esas extrañas cuerdas que hablan desde los ecos del tiempo? ¿Podrá haber en esas fibras coloreadas, algún indicio de sabiduría ancestral que alumbre nuestro futuro?.

Consulte también: Denuncian que Google Maps daría rutas que son altamente peligrosas

Estas son algunas de las preguntas a las que da respuesta esta muestra que, de la mano de la tecnología de Google, ha "resignificado" y facilitado el trabajo de los investigadores que se dedican a seguir conociendo el significado de los "khipus".


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.