Mineducación y Fecode llegan a acuerdo tras duras negociaciones

Los maestros y estudiantes salieron a marchar en varias oportunidades exigiendo mejoras en la educación pública.
Profesores de Fecode y ministra de Educación MAría Victoria Angulo
Crédito: Fecode

Luego de dos meses entre diálogos y movilizaciones de maestros, el Gobierno Nacional logró firmar un acuerdo con la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), que agremia a los maestros del país, sobre el pliego de peticiones que presentaron los maestros en el mes de febrero en relación a las fallas en el sistema de salud y sus prestaciones sociales.

"Tras dos meses de dura negociación, Fecode ha llegado a un acuerdo con el Ministerio de Educación en la mesa del pliego de peticiones", anunció Fecode al confirmar que se hará una reforma constitucional para garantizar la educación a todos los jóvenes y que contará con la participación de todos los actores.

En el documento firmado entre el Ministerio de Educación y los maestros se acordó la implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo, el cual deberá realizarse de inmediato; prestación del servicio médico asistencial, en el que se creará una comisión para realizar una revisión del servicio; y el Ministerio solicitará el cumplimiento a cada institución educativa sobre el cumplimiento de licencia de maternidad, interrupción de periodos de vacaciones, entre otros.

"Se creó una comisión integrada por el Ministerio, la Super Salud, la Procuraduría, la Fiduprevisarora, entre otros, para que vaya al terreno y pueda darse cuenta de las condiciones precarias en las cuales está la atención de nuestros maestros y su grupo familiar, y además podrá recomendar a la Fiduprevisora cuáles son las medidas que se deben tomar para acabar con esta situación", afirmó el presidente de Fecode, Nelson Javier Alarcón.

En materia económica, ambas partes acordaron la mejor de las condiciones laborales de los maestros, especialmente los que están en las zonas rurales, como es el reconocimiento y pago oportuno de las prestaciones legales.

¡Profesores se tomaron varias ciudades del país!

"Si se cumplen los acuerdos no hay necesidad de hacer marchas", aseguró el presidente de Fecode, Nelson Javier Alarcón.

También se pudo en la mesa la seguridad de los maestros que están siendo amenazados en diferentes regiones del país. Desde Fecode aseguran que han recibido hasta 40 amenazas los docentes.

En estos dos meses de negociación, los maestros salieron a marchar varias veces en todo el país cuestionando el articulado del Plan Nacional de Desarrollo que, según ellos, pretendía continuar con la privatización de la educación pública.

Además señalaban las fallas en la atención de salud de los maestros y sus familias por parte de los prestadores, la Fiduprevisora y el Gobierno, y lamentan que el partido del Gobierno, es decir el Centro Democrático, continúe estigmatizando al gremio.


Temas relacionados

Amazon

Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo

Amazon aseguró que se trata de una "reducción global" en pleno auge de la inteligencia artificial.
Amazon anuncia despidos masivos en en mundo



Sena anuncia más de 1.200 vacantes en el país: requisitos y cómo inscribirse

Según el Sena son 1.276 vacantes disponibles en niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial.

Carlos Betancourt asume la dirección encargada de la DIAN tras la renuncia de Luis Eduardo Llinás

Carlos Betancourt asume como encargado de la DIAN tras la renuncia de Luis Eduardo Llinás.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente