¡Profesores se tomaron varias ciudades del país!

En Bogotá, la marchas de docentes se concentró en la Plaza de Bolívar.
Marchas de maestros en Colombia
La marcha de maestros en Bogotá se concentró en la Plaza de Bolívar. Crédito: Colprensa

En relativa tranquilidad se adelantaron las marchas de cientos de profesores y trabajadores del sector de la educación, quienes marcharon en las calles de varias ciudades capitales del país para pedir mejoras laborales.

Según los maestros, el gobierno les ha incumplido sus requerimientos pese a los reiterados acuerdos a los que han llegado.

En Villavicencio, profesores de escuelas y colegios públicos marcharon junto a las organizaciones sociales a favor de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

En contexto: Maestros y Mineducación: voces opuestas por el paro de 48 horas

Los manifestantes caminaron por la avenida 40 y llegaron hasta la Plaza los Libertadores de la capital del Meta, donde analizaron las razones de la protesta.

Profesores protestaron en Villavicencio.
Crédito: RCN Radio - Villavicencio.

En Riohacha, la capital de La Guajira, los docentes y directivos docentes marcharon por las principales calles de la ciudad exigiendo mejoras en la prestación del servicio de salud, contratación de transporte escolar y condiciones laborales en general.

Los profesores también realizaron plantones en las oficinas de la administración temporal de educación, asegurando que no se han visto beneficios con la intervención que hizo el gobierno a ese departamento.

Protestas de profesores en Riohacha.
Crédito: RCN Radio - Guajira.

Entretanto y con una buena asistencia, delegaciones de maestros de los 27 municipios de Caldas marcharon en Manizales para exigir -principalmente- la reforma de recursos que el gobierno gira a las regiones para la salud, la educación y el agua potable.

Los docentes manifestaron que esperan que el gobierno conforme mesas de concertación.

Protestas de profesores en Manizales.
Crédito: RCN Radio - Manizales

Docentes afiliados al Sindicato de Maestros del Tolima marcharon en medio de la lluvia por las vías céntricas de Ibagué.

Exigieron a las autoridades profundizar en las investigaciones por la calidad de los medicamentos que suministra la EPS Tolihuila, cuya sede fue allanada por la Fiscalía. Las denuncias se relacionan con la entrega de medicinas vencidas y al parecer adulteradas.

Lea también: A tener en cuenta: las vías por donde pasará la marcha de maestros en Bogotá

Protestas maestros en Ibagué.
Crédito: RCN Radio - Ibagué.

En Cali, entretanto, docentes y sindicatos de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) salieron desde la antigua estación del Ferrocarril en el Norte de Cali, para movilizarse en rechazó a los planteamientos del Plan de Desarrollo del Gobierno Nacional.

Argumentan que no garantizan los recursos necesarios para la infraestructura, alimentación escolar, transporte y cobertura. Además de ser lesivos para los trabajadores y sus derechos.

Protestas de maestros en Cali.
Crédito: RCN Radio - Cali

Cientos de docentes en Neiva se movilizaron durante la mañana de este miércoles, durante el paro convocado por Fecode.

En cada uno de los municipios de Huila hubo concentraciones en las principales plazas, exigiendo garantías para la jornada única, una mejor infraestructura educativa para los estudiantes, y en defensa de la educación pública.

Más en: ¿Debe acabarse la carrera de periodismo? Universidades responden a críticas

Los docentes denuncian incumplimiento de acuerdos establecidos en diálogos de años anteriores y la posibilidad de un paro indefinido del magisterio colombiano, ante las crisis económicas de la educación.

Protestas profesores en Neiva.
Crédito: RCN Radio - Neiva.

Mientras tanto, profesores del departamento de Córdoba marcharon por las calles de Montería y finalizaron en el parque Laureano Gómez, reclamando mejoras salariales y lanzando su voz de protestas contra el Plan Nacional de Desarrollo.

Por lo menos 15 mil profesores fueron convocados por la Asociación de Maestros de Córdoba (Ademacor). A la marcha se unieron las directivas de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), regional Córdoba.

Protestas de profesores en Montería.
Crédito: RCN Radio - Montería

Unas tres mil personas, entre docentes y miembros de sindicatos, participaron la mañana de este miércoles en la jornada de movilización del magisterio en el departamento de Sucre.

La jornada se cumplió por las calles de Sincelejo, partiendo desde la Troncal de Occidente, en la salida hacia el municipio de Corozal y terminó en el Parque Santander, en el centro de la ciudad.

Protestas de profesores en Sincelejo.
Crédito: RCN Radio - Sincelejo.

En Tunja, entretanto, más de tres mil docentes de la provincia centro de Boyacá se reunieron en esta capital para pronunciarse sobre los incumplimientos del gobierno nacional a los acuerdos planteados en las movilizaciones anteriores.

Los docentes anunciaron que de no concretar con el Ministerio de Educación soluciones efectivas a las dificultades que en materia de atención en salud, nivelación salarial, pensiones y la asignación de recursos para los centros educativos oficiales, participarán de un paro cívico que, en Tunja, se realizará el 25 de abril.

En municipios como Sogamoso, Duitama, Paipa y Chiquinquirá, también se cumplieron marchas y concentraciones pacíficas.

Protestas de profesores en Tunja.
Crédito: RCN Radio - Tunja

En el Atlántico más de mil docentes del magisterio se reunieron en cuatro puntos del área metropolitana y del departamento, en rechazo a los incumplimiento del gobierno del presidente Iván Duque.

"Nosotros pedimos soluciones para que la educación no se desfinancie, que se incluya en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) los cursos que garanticen una nivelación salarial, una atención oportuna en salud y que no se den más concesiones privadas", aseguró José Ignacio Jiménez, presidente de Adeba.

El expresidente de Fecode, Luis Gruber, señala que el punto más importante de este plantón y las marchas a nivel nacional es que el gobierno incluya en el PND los reajustes para no afectar a los docentes.

En el medio de la protesta, los docentes denunciaron que un conductor de servicio de transporte público intento arrollar a varios de ellos.

Le puede interesar: Jóvenes y adultos ya pueden terminar su bachillerato, con nuevo modelos de educación

En el incidente, los maestros se enfrentaron al conductor exigiéndole respeto ya que habían golpeado a dos profesoras que estaban en la protesta.

Fue necesaria la presencia de la policía para calmar los ánimos en medio de la manifestación que no pasó a mayores.


Temas relacionados




Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

Halloween: El 73% de los colombianos celebrará en familia, la mayoría invertirá hasta $200.000 en disfraces y dulces

Cuatro de cada diez personas planean disfrazarse y el 41% también vestirá a su mascota, según Fenalco.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico