Gobierno aseguró que necesita avanzar hacia nuevas perspectivas y políticas de innovación en salud

MinSalud dijo que se debe hacer un cambio y modernización desde la Organización Panamericana de la Salud.
Hospitales
Hospitales Crédito: Pixabay / mspark0

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, en el marco de la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, indicó que en el momento mientras el mundo entra en una época postcovid, se debe pensar en nuevas perspectivas y políticas de innovación en salud.

Para el funcionario son muchas las enseñanzas que deja la covid-19 por lo que se debe trabajar en los nuevos retos que plantea la atención en salud desde la parte regional y global.

“Necesitamos avanzar hacia nuevas perspectivas y políticas de innovación en salud a nivel local, regional y global”, indicó.

Lea:Ansiedad: ¿Qué es y cómo tratarla?

Subrayó que se debe hacer un cambio y modernización desde la Organización Panamericana de la Salud.

“Una región tan golpeada por la desigualdad reclama la modernización de la Organización Panamericana de la Salud para que ayude a los países a superarlas, desde el punto de vista de la salud”, indicó.

Sostuvo que en estos momentos no se pueden olvidar las secuelas que podría dejar la pandemia.

“Lo cual nos debe permitir empezar a realizar diferentes balances y la realidad que nos indica la pandemia ha ocasionado adversidades y sufrimientos generalizados, y ha repercutido en muchos determinantes del bienestar y de la salud mental”, sostuvo.

Ruiz hizo un llamado a los representantes de los demás países a unirse para trabajar de forma conjunta.

“Quisiera poner a disposición de todos los representantes de los diferentes Estados la experiencia de Colombia en la superación del conflicto armado y el papel que desde el sector salud jugamos para la construcción de la paz y el manejo de refugiados”, dijo.

Le puede interesar: Viruela del mono: OMS reconoce que el brote es un caso muy inusual

Recalcó que en estos momentos cuando la pandemia ha visibilizado el trabajo de los profesionales de salud, se tiene que pensar en hacer una contribución mayor a la paz.

“Hoy que el sector salud ha recobrado la importancia que merece, es momento para que a la construcción de paz le demos el lugar que merece en el sector salud”, sostuvo.


Temas relacionados

Educación

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Aulas diseñadas con neuroarquitectura reducen conflictos y fortalecen la autorregulación emocional.
Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.



Tren de Cercanías: Gobernadora del Valle y alcaldes de Cali y Jamundí firman acuerdo para garantizar recursos

Los mandatarios se encuentran a la espera de conseguir el apoyo del Gobierno para impulsar la construcción del primer tramo.

MinTrabajo frena despidos en la ETB y ordena mantener contratos vigentes

Según el Ministerio de Trabajo esta medida busca proteger los derechos de los trabajadores.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo