Proponen al Gobierno un fondo para mitigar el incremento en matrículas escolares

Padres de familia están preocupados por el alza en los precios de las matrículas y pensiones.
Colegios
Colegios Crédito: Freepik

Con gran preocupación ven los padres de familia del país el alza en los precios de las matrículas y pensiones que empezarán a regir a partir del 2023.

Lo anterior porque si bien apunta a un 10.84%, hay que sumarle el 0.25% sobre diferentes factores que el establecimiento educativo determine y otros 0.50 si cuentan con certificaciones o acreditaciones de calidad, por lo que se podría alcanzar un máximo del 11,59%.

Ante este panorama, RCN Mundo/La FM habló con Carlos Ballesteros, presidente y director Confederación de Padres (Confenalpadres), quien expresó, no solo su inquietud por el incremento a dichos servicios educativos, sino también por otros incrementos que se darán como los anunciados en la canasta familiar o servicios de transporte.

Puede leer: "No es momento de generar aumentos en las matrículas universitarias por encima del IPC": MinEducación

“Alcanzaríamos a llegar aproximadamente a 12 puntos en el incremento de matrícula y pensión, y esto agravaría significativamente a las familias, teniendo en cuenta las alzas que se vienen en cuanto a la canasta familiar y la proyección del Gobierno en materia de salario mínimo que está prácticamente en esa misma cifra”, dijo Ballesteros.

Agregó que “los empresarios están rogando y están proponiendo que el salario mínimo no se incremente más allá entre 10 y 12% para el año 2023, significa que el incremento de ese salario mínimo solo cubriría el factor educación por ahora, sin tener en cuenta la volatilidad del dólar que ya llegó a los $4.800”, mencionó el representante de Confenalpadres.

Le puede interesar:El valor de las matrículas en colegios privados se incrementaría para el año 2023

Las asociaciones de padres de familia también muestran su inconformidad, porque según ellos, el incremento en estos costos educativos, se negoció a puerta cerrada con las organizaciones de colegios privados representadas en una mesa nacional a la cual no permitieron el acceso a los padres de familia para aportar y debatir el tema y dar sus opiniones frente a una regulación equitativa.

“Nosotros estamos proponiendo al Gobierno Nacional crear un fondo de mitigación para que aquellas familias que no tengan la solvencia necesaria que cubra el valor de este incremento desmesurado de matrículas y pensiones, para que puedan acudir a ese fondo de mitigación, obviamente comprobado y también generar un baucher educativo, como se dio hace algunos años a través del Icetex, que giraba los fondos directamente a los colegios para que cubrieran las deudas de los padres de familia que se hallaren en mora de pago de pensiones o de matrículas”, aseguró Ballesteros.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.