Cómo afecta el fenómeno de El Niño en las enfermedades respiratorias

La influenza, asma, bronquitis y neumonía son las enfermedades crónicas más consultadas.
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias Crédito: Freepik


La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que hay un 90% de probabilidad de que el fenómeno de El Niño se extienda durante el segundo semestre de 2023.



Este fenómeno se presenta cada cierto periodo de tiempo debido al calentamiento del océano Pacífico y algunas zonas de Colombia se ven afectadas por la disminución de las precipitaciones y las altas temperaturas.



La influenza, asma, bronquitis y neumonía son las enfermedades crónicas más consultadas y pueden ser las más comunes es época de calor y sequía. Por lo general, estas se asocian a cambios bruscos de temperatura o en la temporada de lluvias.

Le puede interesar: ¿Qué hacer si su EPS no le está prestando un servicio médico o no le dan cita?



Se debe entender que con el calor se produce más ozono, los niveles de CO2 y se aumenta el material particulado, lo que irrita el sistema respiratorio y provoca problemas para respirar. Además, los cambios bruscos de temperatura generan congestión nasal, secreciones permanentes y alergias respiratorias.



Según el Dane Estadísticas Vitales, en Colombia durante el IV trimestre del 2022, las defunciones por enfermedades crónicas de las vías respiratorias en hombres aumentaron un 6,5% y un 3,8% por infecciones respiratorias agudas, respecto al mismo periodo de 2021.



En mujeres las defunciones fueron del 6,5% y 3,5% respectivamente, periodo en el cual el cambio de clima fue uno de los factores que contribuyó con el incremento de las enfermedades respiratorias en el país.



El Dr. Willian Martínez Guzmán, neumólogo de adultos de la Fundación Valle del Lili, explicó que “las altas temperaturas y el aire seco no solo afectan los niveles de humedad y temperatura de la mucosa nasal y de toda nuestra vía respiratoria. También alteran el movimiento de los cilios (estructuras) que ayudan a desplazar los fluidos y la calidad de la mucosidad (uno de los mecanismos de defensa de la salud respiratoria), responsables de evitar que las secreciones y partículas contaminantes lleguen a nuestro sistema respiratorio”.

Lea también: Diabetes mellitus: ¿cuáles son los factores de riesgo?



¿Cómo evitar que se afecten las vías respiratorias?



- Tomar suficiente agua para mantener hidratadas la mucosa, garganta, bronquios y pulmones.



- Continuar con las prácticas de higiene (lavado frecuente de las manos y alimentos) para reducir las probabilidades de transmisión de enfermedades respiratorias agudas.



- Ventilar el ambiente, para ayudar a disminuir el riesgo de contagio y mejorar la calidad del aire que se respira.



- Usar tapabocas en lugares de alta concentración de personas.



- Evitar la exposición al humo de cigarrillo.



Según el Dr. Willian Martínez Guzmán, “se ha demostrado beneficios con el uso de la N-Acetilcisteína, en episodios respiratorios agudos. También es necesario resaltar que su uso continuo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), puede disminuir el riesgo de episodios de empeoramiento de la enfermedad. El adicionar estas terapias con efectos mucolíticos y antioxidantes, ayuda a controlar la congestión nasal, facilita la expulsión de mocos, mejora la lubricación de las mucosas nasales, disminuye el riesgo de la replicación viral e interfiere con la unión de ciertas bacterias en el árbol traqueobronquial (vías respiratorias), que podría desencadenar en enfermedades como la neumonía. Adicionalmente es importante recalcar que la N-Acetilcisteína, tiene un efecto antiinflamatorio que sirve como terapia coadyuvante el en tratamiento de las infecciones respiratorias de origen viral”.



Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.