Otro extranjero quiso salir del país con prueba de coronavirus adulterada

Ya son cuatro las personas que han tratado de salir con pruebas falsas.
Aeropuerto El Dorado ofertará vuelos nacionales a partir del 01 de septiembre
Aeropuerto El Dorado ofertará vuelos nacionales a partir del 01 de septiembre Crédito: Inaldo Pérez

Migración Colombia identificó a un ciudadano extranjero que alteró el resultado de su prueba PCR para poder abandonar el territorio nacional. El viajero fue detectado en la zona de emigración del Aeropuerto Internacional El Dorado, en un trabajo articulado entre Migración Colombia, Opain y la Secretaría de Salud de Bogotá.

El extranjero quedó a disposición de las autoridades de salud para verificar su condición médica, mientras se adelantan las actuaciones administrativas y judiciales correspondientes. Sin embargo, de acuerdo con Juan Francisco Espinosa, director de la entidad, con éste ya son cuatro los casos de extranjeros que buscaban salir del país con pruebas para covid-19 adulteradas.

Lea también: Colombia inicia la semana con 121.116 casos activos de coronavirus

"Tras conocerse la noticia de que personas inescrupulosas están dedicadas a la falsificación de resultados de pruebas para covid-19, hemos dado instrucciones a los directores regionales para que continuaran y aumentaran los esfuerzos con las autoridades sanitarias en la identificación de posibles pruebas falsas o adulteradas", manifestó Espinosa.

El jefe de la autoridad migratoria colombiana enfatizó en que "si bien la revisión, validación, identificación y aprobación de las pruebas para covid-19 presentadas por los viajeros están a cargo de las autoridades de salud en las diferentes terminales aéreas, la experticia y el conocimiento de los Oficiales de Migración Colombia en materia de documentología pueden servir de apoyo para la identificación de posibles documentos fraudulentos".

Le puede interesar: Toque de queda en Antioquia se extiende hasta el 2 de febrero

De acuerdo con el director de Migración Colombia, este tipo de conductas se constituyen como un hecho que pone en peligro la salud pública, razón por la cual se compulsaron copias a la Fiscalía General de la Nación.

Hizo un llamado a la ciudadanía para que se respeten las decisiones de las autoridades: "Este no es momento de bajar la guardia. El covid no se ha marchado y no distingue pasaportes. Una persona que se pone en riesgo está poniendo en riesgo a todo un país, por eso debemos cumplir con las medidas de las autoridades locales. No vamos a permitir que unos cuantos pongan en riesgo a la ciudad y al país".


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.