Estado de alerta por fiebre amarilla: ¿qué pasa en Cundinamarca?

Las instituciones del sector salud, junto con las alcaldías municipales, EPS e IPS, deben ejecutar sus planes de contingencia, asegurando atención oportuna.
Fiebre amarilla
Las autoridades locales podrán limitar el acceso a zonas con brotes activos, en coordinación con la fuerza pública. Crédito: Pixabay

La Gobernación de Cundinamarca activó el estado de alerta ante el riesgo de fiebre amarilla informado por el gobierno Nacional, afectando especialmente a 21 municipios, entre ellos Girardot, Ricaurte y Agua de Dios.

El propósito principal de esta acción fue activar de inmediato las medidas necesarias para prevenir y controlar la enfermedad, enfocándose en la protección de las poblaciones más vulnerables.

Según la gobernación, la alerta se instauró en respuesta a casos reportados en otros departamentos del país y busca activar acciones preventivas en las zonas consideradas de riesgo. La vigencia de la alerta se mantendrá hasta que las condiciones de riesgo se superen.

Durante este período, se implementará un Plan de Contingencia que incluirá cinco líneas estratégicas: gestión integral de la contingencia, vigilancia en salud pública, promoción y prevención, atención de casos y comunicación del riesgo.

Neidy Adriana Tinjacá Rueda, secretaria de Salud del departamento, comentó que los recientes casos detectados en Tolima y Caldas, regiones sin historial de la enfermedad, son un indicio de que el virus se está expandiendo a nuevas áreas. Esto llevó a Cundinamarca a activar su Plan de Contingencia, alineado con la Circular Externa 012 de 2025. Este plan abarca las cinco áreas clave mencionadas anteriormente.

Le puede interesar: Central Cervecera se consolida como referente en sostenibilidad en Colombia

Los municipios identificados como de mayor riesgo en Cundinamarca incluyen Agua de Dios, Arbeláez, Beltrán, Cabrera, Caparrapí, Girardot, Guaduas, Guataquí, La Palma, Medina, Nariño, Nilo, Paime, Pandi, Paratebueno, Puerto Salgar, Ricaurte, San Juan de Rioseco, Tocaima, Venecia y Yacopí.

Las instituciones del sector salud, junto con las alcaldías municipales, EPS e IPS, deben ejecutar sus planes de contingencia, asegurando atención oportuna, disponibilidad de insumos médicos y fortalecimiento de la vacunación en menores, adolescentes y personas en zonas de riesgo.

Lea también: ¿Declarar o no emergencia por fiebre amarilla? Congreso opina

Además, las autoridades intensificarán las jornadas extramurales, la vacunación nocturna y la promoción activa en todo el territorio. La comunidad también fue invitada a eliminar criaderos del mosquito Aedes, mantener limpios los entornos y participar en las jornadas de vacunación.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.