Central Cervecera se consolida como referente en sostenibilidad en Colombia

La compañía recibió la certificación Basura Cero.
Central Cervecera
Central Cervecera Crédito: Central Cervecera

La Organización Zero Waste reconoció a Central Cervecera de Colombia como un referente nacional en sostenibilidad, en el marco del Día Mundial de Basura Cero, celebrado el pasado 30 de marzo.

La compañía obtuvo recientemente la certificación Basura Cero, lo que la convirtió en la primera del sector cervezas y maltas del país en alcanzar este reconocimiento.

Además de la certificación Basura Cero, la empresa recibió del Icontec el sello como organización Carbono Neutro, lo que reforzó su liderazgo en prácticas sostenibles.

Le puede interesar esta información: ¿Declarar o no emergencia por fiebre amarilla? Congreso opina

Central Cervecera implementó un sistema de gestión integral de residuos sólidos con el que logró la valorización energética del 100% de sus residuos ordinarios y una tasa de reciclaje general superior al 95%. Desde julio de 2024, dejó de disponer residuos en rellenos sanitarios y reutilizó más del 15% de los materiales que utiliza.

También optimizó sus ciclos de envasado en vidrio y redujo el uso de plásticos, lo que le permitió recibir la certificación Basura Cero en categoría Oro.

Estos logros son un reflejo del firme compromiso de Central Cervecera con la sostenibilidad y el cuidado del planeta. Ser reconocidos como una empresa Basura Cero demuestra que nuestras acciones no solo cumplen con altos estándares ambientales, sino que también impulsan un cambio significativo en nuestra industria y comunidad", declaró Felipe Mejía, gerente general de la compañía.

Le puede interesar esta información: Obispos llaman a la reconciliación y oración por Colombia durante Semana Santa

Cabe mencionar que la compañía ha logrado reducir en un 21% su consumo de agua por hectolitro producido en los últimos dos años, gracias a la implementación de tecnologías de ahorro y estrategias de uso racional del recurso.

Central Cervecera reafirmó su compromiso con el medio ambiente y anunció que continuará implementando estrategias para consolidarse como una empresa modelo en sostenibilidad en Colombia.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.