Expertos explican los riesgos de triturar o disolver medicamentos sin indicación profesional

Diferentes agencias de salud advirtieron que partir pastas puede ser negativo para la salud o cambiar las condiciones del medicamento.
¿Es malo partir o disolver los medicamentos?
Los expertos afirman que partir los medicamentos puede ser contraproducente para el efecto del medicamento. Crédito: Freepik

En Colombia es muy común que las personas trituren medicamentos con el fin de reducir el impacto de sus efectos en el cuerpo, o para hacer más fácil el paso de la pasta por la garganta. No obstante, esta práctica puede ser peligrosa si no se hace con la indicación de un profesional de la salud, ya que puede poner en riesgo la vida de la persona que ingiere el medicamento modificado.

Algunos pacientes pueden pensar que al ser muy fuerte el medicamento, reducirán sus efectos al partirlas, pero no todos los medicamentos están creados para dividirse. Un comunicado de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), de España, advirtió sobre los riesgos de cometer esta acción.

Le puede interesar: Tenga cuidado con el infarto y el accidente cerebrovascular

Las pastas no deben partirse o disolverse
Las pastas médicas tienen una cantidad específica de químicos que ayudan a combatir las enfermedades, partirlas es negativo.Crédito: Freepik

En este informe se declara que dividir o partir un medicamento puede alterar la composición del producto, teniendo la posibilidad de provocar reacciones adversas en el cuerpo del paciente, o perdiendo total eficiencia.

Asimismo, la agencia internacional indicó que muchos medicamentos están medidos como dosis específicas para no afectar un organismo, por lo que disolverlo, así como partirlo, podría generar perjuicios, como por ejemplo:

  • Pérdida de eficacia por alteración del activo.
  • Cambios en la liberación y absorción del fármaco.
  • Irritación o lesiones en la mucosa oral y gástrica.
  • Posibles afectaciones oculares por la exposición de quien manipula el medicamento.

Le puede interesar: Expertos revelan cuáles son los alimentos que contribuyen a cuidar su corazón y fortalecer la salud

Sin embargo, en algunos casos puede ser necesario hacerlo. Específicamente los pacientes pediátricos, adultos mayores o personas con dificultades para tragar pueden requerir estas acciones. De hacerlo, esta agencia recomienda comprobar la ficha técnica del medicamento y, preferiblemente, buscar un medicamento que sea menos potente, antes de dañar un fármaco. También aconseja consultar con un profesional de la salud este tipo de acciones.

Expertos recomiendan no dañar los medicamentos con el fin de ingerir menos contenido
Los medicamentos ayudan a contener enfermedades o reducir el impacto de las mismas.Crédito: Freepik

Estudios que comprueban que triturar pastas es negativo

Por su parte, científicos de la Universidad de Gante, en Bélgica, afirmaron que esta práctica puede ser grave para los pacientes. En la revista Journal of Advanced Nursing, publicaron un estudio en el que solicitaron a cinco personas que dividieran ocho pastillas diferentes con productos como cuchillos o tijeras y un aparato especial para este fin.

Como conclusiones destacaron que el 31% de las tabletas perdieron su dosis suministradas originalmente, asimismo, indicaron que el 13% de los cortes hechos con máquinas especializadas tuvieron errores.

La doctora Charlotte Verrue, entrevistada por la BBC, indicó que sería importante que los "fabricantes farmacéuticos introdujeran una mayor variedad de dosis y formulaciones médicas líquidas para que la división de pastillas sea innecesaria". A su vez, indicó que la división puede generar la pérdida del propio fármaco.

Le puede interesar: Gobierno descarta desabastecimiento generalizado de medicamentos en Colombia


Temas relacionados

Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Nueva EPS inicia auditoría forense para investigar posibles irregularidades

La evaluación de las firmas se realizará en el periodo comprendido entre 2019 y 2025.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario