Tenga cuidado con el infarto y el accidente cerebrovascular

Según los especialistas, la detección temprana de estas enfermedades es importante para tener un adecuado tratamiento.
Cirugia a corazon abierto
Cirugia a corazon abierto Crédito: Sumiistrada

El infarto y el accidente cerebrovascular, se han convertido en las primeras causas de muerte en el país, por lo que expertos llaman la atención para acudir de forma oportuna al médico con el objetivo de reforzar los esfuerzos en prevención, diagnóstico oportuno y, sobre todo, en adherencia terapéutica.

Estadísticas sobre el infarto y el accidente cerebrovascular

De acuerdo con el Boletín de Defunciones del DANE, entre enero y abril de 2024, el infarto se mantuvo como la primera causa de muerte (16,8%), seguido por el accidente cerebrovascular (6,3%).

Lea más: Atentado contra guardianes del Inpec frente a la cárcel Modelo de Bogotá: confirman una persona muerta

“En el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares no basta con contar con medicamentos eficaces; lo decisivo es que los pacientes accedan a ellos y los tomen de manera correcta y constante. La adherencia terapéutica puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, y por eso es fundamental fortalecer la educación, el acompañamiento y el seguimiento médico en Colombia”, señaló el médico, Juan Pablo Albanés, director médico de Axon Pharma.

Destacó que los avances médicos han puesto a nuestro alcance tratamientos eficaces, capaces de reducir significativamente el riesgo de un nuevo evento cardiovascular.

“Sin embargo, la verdadera clave no siempre está en el descubrimiento de nuevos medicamentos, sino en el compromiso de los pacientes con los tratamientos ya disponibles”, sostuvo.

Según la Revista Colombiana de Cardiología la importancia de la adherencia a largo plazo como un determinante fundamental para el éxito terapéutico.

En su reciente publicación sobre prevención secundaria, concluye que “las terapias evaluadas reducen el riesgo de eventos cardiovasculares, con la adherencia a largo plazo como elemento clave” (2024).

La Organización Mundial de la Salud ha señalado que mejorar la adherencia a los tratamientos tendría un impacto mayor en la salud pública que el desarrollo de nuevos medicamentos, ya que hoy existen terapias altamente eficaces, cuyo potencial se pierde si no se administran correctamente.

“Se trata de sumar esfuerzos para lograr diagnósticos tempranos, tratamientos efectivos, educación constante en hábitos saludables y un acompañamiento cercano que motive a los pacientes a no abandonar su terapia. En salud cardiovascular también reconocer y modificar la inercia terapéutica, como una variable del éxito terapéutico. A veces, no es solo el paciente quien debe avanzar, sino también el sistema médico que lo acompaña”, agregó.

Le puedo interesar: Cartagena tendrá nueva sede de Interpol para enfrentar narcotráfico y crímenes internacionales: así funcionará

El médico, Juan Diego Londoño, presidente de la ACED (Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor), señaló que se debe estar atentos a los niveles de dolor que se puedan sentir las personas, teniendo en cuenta que el color crónico puede impactar en la calidad de vida.

“El dolor crónico se considera una enfermedad como tal y tiene gran impacto en todas las personas que lo sufren. En los pacientes con enfermedad cardiovascular particularmente, puede tener repercusiones especiales en la calidad de vida por su condición. Se debe tener especial precaución en el uso de los analgésicos y los efectos adversos que estos pudieran tener. Por eso es muy importante consultar con un médico especialista en medicina del dolor y cuidado paliativo”, puntualizó.


Temas relacionados

Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario