Entregarán prótesis y pelucas a mujeres con cáncer de mama en Bogotá

Mujeres recibirán prótesis y pelucas para mejorar su calidad de vida, ¿cómo inscribirse?
En un gesto de solidaridad y esperanza, se entregará prótesis y pelucas a mujeres que enfrentan el cáncer de mama
En un gesto de solidaridad y esperanza, se entregará prótesis y pelucas a mujeres que enfrentan el cáncer de mama Crédito: Freepik


Octubre es conocido mundialmente como el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, una iniciativa que busca crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana y brindar apoyo a las personas que enfrentan esta enfermedad.



Diversas organizaciones, instituciones médicas y comunidades se unen para recordar la necesidad de realizar exámenes preventivos y para promover el acceso a información relevante sobre el cáncer de mama, que es el tipo de cáncer más común entre las mujeres en todo el mundo.



Por esta razón, Salitre Plaza Centro Comercial, a través de su campaña "Mujeres que Inspiran", se une a la causa global de prevención y concientización sobre el cáncer de mama. Este mes, cierra su agenda con una convocatoria especial para mujeres en tratamiento oncológico que necesiten prótesis mamarias externas tejidas a mano, prótesis capilares, y asesoría en el cuidado de la piel, brindando apoyo en los desafíos que enfrentan en su proceso de recuperación.



“Inspiradas por el poder transformador y la resiliencia de las mujeres, queremos ofrecer un espacio donde puedan redescubrirse y fortalecer su autoestima, pese a los efectos físicos del tratamiento,” comentó Patricia Urrea, gerente general de Salitre Plaza.

Le puede interesar: Experta señala cuáles son los mejores tratamientos frente al cáncer de mama



El encuentro se realizará el martes 29 de octubre a las 2:00 p. m., en colaboración con las fundaciones Oropéndola y Abre la Puerta LV, que entregarán prótesis mamarias externas y pelucas. También habrá un taller de maquillaje y cuidado de la piel, liderado por Luzca Bien Siéntase Bien y Davalash, para que las asistentes reconozcan su belleza en medio de este importante desafío.



Las mujeres interesadas pueden inscribirse hasta el domingo 27 de octubre enviando un mensaje directo en las redes sociales de @SalitrePlazacc, con su nombre, documento de identidad y número de celular.


Octubre es conocido mundialmente como el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama
Octubre es conocido mundialmente como el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de MamaCrédito: Freepik


¿Qué es el cáncer de mama?



El cáncer de mama es una enfermedad en la que las células de la mama crecen de forma descontrolada, generando tumores que pueden diseminarse a otras partes del cuerpo. Aunque afecta principalmente a mujeres, los hombres también pueden padecerlo, aunque en menor medida.



Causas



Las causas exactas del cáncer de mama no están completamente definidas, pero existen factores de riesgo conocidos que pueden aumentar la probabilidad de desarrollarlo:



  • Factores genéticos: Aproximadamente el 5-10% de los casos se relacionan con mutaciones genéticas hereditarias, especialmente en los genes BRCA1 y BRCA2.



  • Edad: El riesgo aumenta a medida que una persona envejece, especialmente después de los 50 años.



  • Historia familiar y personal: Las personas con antecedentes familiares de cáncer de mama o que ya han tenido cáncer en una mama son más propensas a desarrollarlo.



  • Factores hormonales: Una exposición prolongada a hormonas, como en casos de menstruación temprana o menopausia tardía, puede elevar el riesgo.



  • Hábitos de vida: El consumo de alcohol, la obesidad, la falta de ejercicio y la exposición a radiaciones pueden contribuir al riesgo.

Lea también: Presentan campaña para promover la detección temprana del cáncer de mama


El cáncer de mama es una enfermedad en la que las células de la mama crecen de forma descontrolada, generando tumores que pueden diseminarse a otras partes del cuerpo.
El cáncer de mama es una enfermedad en la que las células de la mama crecen de forma descontrolada, generando tumores que pueden diseminarse a otras partes del cuerpo.Crédito: Freepik


Síntomas



Los síntomas del cáncer de mama pueden variar y no siempre son visibles en etapas tempranas. Sin embargo, es importante estar atentos a:



  • Aparición de bultos en la mama o en la axila.



  • Cambios en el tamaño, forma o apariencia de la mama.



  • Retracción o inversión del pezón.



  • Enrojecimiento, descamación o hundimiento de la piel del seno.



  • Secreciones anormales en el pezón.



Es recomendable realizarse autoexámenes mensuales para detectar cualquier cambio y acudir regularmente a controles médicos.

Lea en La FM: Dormir con brasier: Los riesgos y beneficios poco conocidos



Tratamientos



El tratamiento del cáncer de mama depende del tipo y estadio del cáncer, así como de la salud general de la persona. Las opciones más comunes incluyen:



  • Cirugía: En muchos casos, se extirpa el tumor (lumpectomía) o toda la mama afectada (mastectomía) para remover las células cancerosas.



  • Radioterapia: Consiste en el uso de radiaciones para destruir células cancerosas y reducir el riesgo de que reaparezcan.



  • Quimioterapia: Utiliza medicamentos para atacar las células cancerosas y es común en casos donde el cáncer se ha diseminado o es agresivo.



  • Terapias hormonales: Ayudan a prevenir el crecimiento de ciertos tipos de cáncer de mama que responden a hormonas.



  • Terapias dirigidas: Se usan medicamentos que atacan cambios específicos en las células cancerosas, con efectos secundarios menores.



Cada tratamiento puede ser utilizado solo o en combinación, y la elección dependerá de factores específicos de cada paciente.



Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.