Presentan campaña para promover la detección temprana del cáncer de mama

Gremios de la salud hicieron un llamado a consultar al médico de forma regular ante la posible presencia del cáncer de mamá.
Cáncer de mamá
Cáncer de mamá Crédito: Redes sociales

La Liga Colombiana Contra el Cáncer, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, lanzó su campaña '¡Porque las quiero, las cuido!', una iniciativa que busca la detección temprana del cáncer a través del autocuidado y el amor propio hacia su cuerpo y en especial a sus senos.

El médico Wilson Cubides, director Ejecutivo de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, aseguró que es importante la consulta con el médico de manera regular y/o en caso de cambios o alteraciones en las glándulas mamarias y a la realización oportuna de la mamografía para el caso de las mujeres con más de 50 años de edad.

“El cáncer de mama en etapas iniciales no genera ningún síntoma, por lo que se deben tener en cuenta las tres medidas para su detección temprana: 1. A partir de los 40 años, control médico una vez al año, 2. Mamografía, gratuita a partir de los 50 años, a través de la EPS, y 3. Autoexamen, una vez al mes, desde los 20 años. Si hay un aumento en el tamaño de los senos, manchas extrañas o secreciones, o si aparecen bultos raros, es necesario hacerse un chequeo médico”, aseguró.

Le puede interesar: Farmacéuticas mejorarán distribución de medicamentos para pacientes con enfermedades huérfanas

Subrayó que, aunque la campaña está principalmente dirigida a las mujeres, la Liga Colombiana Contra el Cáncer hace un llamado a los colombianos debido a que el cáncer de mama también se puede presentar en los hombres, de manera ocasional; y, por otro lado, que en su rol de parejas, esposos, hijos, hermanos y padres en la vida de las mujeres sean activos y las motiven a dedicarse tiempo para ellas mismas y a realizarse sus chequeos médicos.

“Dentro de las recomendaciones se encuentra el poner en práctica hábitos de vida saludable como realizar actividad física mínimo 15 minutos diarios, consumir alimentos saludables, eliminar el consumo de tabaco, moderar el consumo de azúcar y alcohol, generar espacios de relajación y evitar situaciones crónicas de estrés”, indicó.

Destacó que es importante enfatizar que este tipo de cáncer, no solo aparece en mujeres de edad media y avanzada, desde jóvenes se recomienda estar alerta a las señales, incluso si no existen antecedentes familiares.

“Además, el uso prolongado de anticonceptivos orales y una menstruación temprana y una menopausia tardía son considerados factores de riesgo del cáncer de mama”, manifestó.

Apuntó que el cáncer de mama no es prevenible pero detectado a tiempo es curable. La Liga Colombiana contra el Cáncer realizará el próximo domingo 27 de octubre, a partir de las 7:00 a.m., con una nueva jornada de ‘La Ruta Fucsia’ liderada por mujeres pacientes y sobrevivientes de cáncer de mama, en la que participarán ciclistas y corredores, aficionados y semi profesionales, en rutas ajustadas a la medida.

Vea también: Expertos señalan cuál sería la causa oculta detrás del mal aliento en las personas

Son más de cinco mil personas harán parte de este homenaje que, este año, se realizará en Bogotá, en el Centro Comercial Bima (Autopista Norte # 232 - 35), y en otros lugares como Nariño, Tolima, Magdalena, Bucaramanga, Neiva, Medellín, y, el 20 de octubre, en Manizales.

“Además, se desarrollarán actividades deportivas para toda la familia, feria de la salud y el acompañamiento de reconocidas figuras del entretenimiento, influenciadores, periodistas, pacientes y personal médico. ‘La Ruta Fucsia’ es organizada por la Liga Colombiana Contra el Cáncer y la Fundación Parceras y Parceros”, recalcó.

Según Globocan, en el 2022 el cáncer de mama registró 2,3 millones de casos nuevos en el mundo, y causó la muerte de más de 680,000 personas diagnosticadas con esta enfermedad.

La entidad destacó que Colombia sigue siendo el cáncer más frecuente entre las mujeres pues para el año 2022 representó 7.346 casos nuevos, incrementando más de 1.000 casos con relación a la vigencia previa.

Departamentos como Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caquetá, Huila, Risaralda, Bogotá y Valle del Cauca son los de mayor tasa de mortalidad de esta enfermedad.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.