Enfermedad podría extinguir a unas 90 especies de anfibios

Se trata de la quitridiomicosis, causada por un hongo.
Rana
Rana Crédito: Ingimage

La quitridiomicosis, enfermedad mortal que afecta a los anfibios causada por un hongo, se convirtió en "epidemia mundial", alerta el biólogo estadounidense Jonathan Kolby, uno de los autores del estudio sobre este mal que amenaza con extinguir a unas 90 especies.

"Este es el primer caso de una epidemia mundial de enfermedades de la fauna silvestre. Actualmente hay más de 60 países involucrados", asegura Kolby, coautor del estudio publicado en la revista 'Science' sobre los devastadores efectos del hongo patógeno 'Batrachochytrium dendrobatidis', presentado en el Congreso Internacional de Sanidad Animal Marina, que culminó este jueves en Santiago.

Kolby vaticina que el hongo, que ataca la piel de ranas, sapos y otros batracios, produciendo una cantidad anormal de queratina, la proteína básica de la epidermis, impedirá la correcta regulación del agua y los electrolitos, generando un fallo cardiaco en los animales.

En las últimas cinco décadas, esta enfermedad, extremadamente contagiosa, ya ha causado la desaparición de cerca de 90 especies, asegura el estudio.

Lea más: Será realidad en Colombia la primera planta de energía a partir de basuras

Su rápida propagación global está asociada a la falta de normas en el comercio mundial de animales y de la vigilancia en aeropuertos que facilita el ingreso de estas especies sin ningún control veterinario.

"Tenemos que centrarnos en las regulaciones comerciales para resolver este problema", alertó el científico estadounidense, especialista en enfermedades de animales silvestres y parte del equipo de cerca de 40 especialistas, que participó del estudio publicado el 29 de marzo pasado en la prestigiosa revista científica.

Solo en Estados Unidos ingresan anualmente más de cinco millones los anfibios.

"La globalización es buena para los humanos, pero tiene consecuencias para los animales", sostiene el experto.

En la actualidad, Australia y los países de América Latina son los lugares donde los científicos han detectado mayor incidencia de esta enfermedad. La movilidad entre esta región y Asia, donde se habría originado el hongo, sería clave para explicar su avance. De lo que sucede aquí, los científicos también manejan la hipótesis de que el hongo habría sufrido una mutación que lo ha hecho más peligroso.

Lea también: Revelado: el país que se está calentado dos veces más rápido que los demás

El deterioro de la calidad del agua en las zonas pobladas por ranas sería una de las consecuencias más devastadoras de una posible extinción de esta especie, que se alimenta de ciertas plantas que mejoran la calidad de las aguas.

De igual manera, las ranas también pueden reducir ciertas enfermedades que son peligrosas para los seres humanos, como la malaria o el zika, al alimentarse de los mosquitos portadores de estas infecciones.

Algunas especies que se alimentan de anfibios también pueden verse afectadas por lo que algunos científicos califican ya de Sexta Extinción masiva de especies de la Tierra, ya que tendrán que cambiar su dieta.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.