El 74 % de procedimientos quirúrgicos programados fueron cancelados

Los servicios de urgencias disminuyeron en el país en un 41% en el mes de mayo.
Cirugía con lentes intraoculares
Crédito: Cortesía: Clofán

La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas confirmó que al realizar la segunda encuesta en el marco de la pandemia por el coronavirus, en el último mes aumentó en un 74% la cancelación de procedimientos o intervenciones quirúrgicas programadas.

El director de esa entidad, Juan Carlos Giraldo, señaló que la mayor cancelación se presentó por decisión de la EPS con un 47 %, por el paciente en un 30 % y por la IPS en un 23 %.

“Encontramos que el 100% de las instituciones consultadas señalan que han capacitado al personal asistencial y ha actualizado sus protocolos de atención. El 97% ha adelantado acciones para reforzar la dotación de elementos de protección personal, pasando en el último mes de tener disponibilidad de 4.4 semanas a 6 semanas en promedio y el 32 % de las más de 100 entidades consultadas señaló que aumentó su planta de personal para prestar la atención”, indicó.

Dijo que en materia de ocupación, los servicios de urgencias estos disminuyeron notablemente como parte de los efectos generados por la cuarentena nacional obligatoria.

Se pasó del 75 % en el mes de abril al 41 % en el mes de mayo. La ocupación general que estaba en un 49 % quedó en un 48 %, mientras que el servicio de Cuidados Intermedios se redujo al pasar de 53 % al 46 % y las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) aumentaron tras del 49 % al 52 % de ocupación”, manifestó.

Lea también: Peluquerías y centros comerciales retomarán sus actividades el 1 de junio

En ese sentido, el directivo reiteró que aunque se ha logrado bajar la ocupación hospitalaria en el país, se han tenido dificultades económicas en muchos centros asistenciales.

“Ante la baja ocupación actual que se suma al no pago de la cartera antigua, el envejecimiento de la cartera corriente y las deudas de las EPS liquidadas, todo eso ha generado una mayor crisis financiera de los hospitales y clínicas en el país”, advirtió.

Juan Carlos Giraldo aseguró que estos resultados muestran que las clínicas y hospitales se vienen preparando para la atención de los colombianos afectados y no contagiados con coronavirus.

“Los resultados de la encuesta reafirman que el sector hospitalario se ha preparado y ha hecho esfuerzos extraordinarios en adecuaciones, infraestructura, conocimiento con el recurso humano, para poder responder al país en estos momentos de pandemia”, destacó.

Lea además: Aislamiento preventivo en Colombia se extiende hasta el 1 de julio

El director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, dijo que la capacidad instalada disponible en estos centros médicos se ha liberado a la espera del pico de la pandemia.

“Hoy tenemos la mitad de estas instituciones que están esperando la llegada de la ola de contagios de la COVID-19, que tanto se anuncia en el país. Es por eso que tenemos un alistamiento muy avanzado, pero no se puede esperar que todo se resuelva en hombros del sector hospitalario, porque entre más se logre controlar la enfermedad nos permite seguirnos preparando", concluyó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.