Didi: 'es inevitable que nos comparen con Uber, pero somos diferentes'

Entrevista con Juliana Pulecio, gerente de Relaciones Públicas y Comunicaciones de DiDi para Colombia.
Juliana Pulecio, gerente de Relaciones Públicas y Comunicaciones de DiDi para Colombia
Juliana Pulecio, gerente de Relaciones Públicas y Comunicaciones de DiDi para Colombia Crédito: Foto de Didi Colombia

Juliana Pulecio, gerente de Relaciones Públicas y Comunicaciones de DiDi para Colombia, habló de cómo va la compañía china operando en Colombia.

"Didi es una multinacional china que se dedica a poner en contacto a conductores con usuarios. La idea es proporcionar temas positivos en cuanto a la movilidad de la ciudad", aseguró Pulecio. "Cuando aparece el nombre Didi es inevitable una comparación con Uber, pero realmente somos una empresa muy diferente. Somos una empresa que nació en China con la necesidad puntual de ayudar a los taxistas, que se estaban enfrentando a este mundo de las aplicaciones sin saber cómo afrontarlas. Entonces nace para hacer a los taxistas mucho más eficientes y tener una tecnología que fuera incluyente, ahí nace Didi", aseguró.

Lea también: Así será la integración entre EasyTaxi y Cabify

Con presencia en 400 ciudades, la gerente de Relaciones Públicas y Comunicaciones de DiDi para Colombia aseguró que Colombia es un país muy congestionado en términos de tráfico, el segundo después de Mumbai (India) y de ahí que vean una oportunidad de contribuir a la movilidad de las personas.

Según dijo, en materia de regulación, la aplicación es legal y su operación está en un limbo igual al de Cabify o Uber, un sistema de transporte no regulado. Pese a ello, sostuvo, han estado en conversaciones con el Gobierno en busca de soluciones.

Además, indicó, Didi paga es una empresa legalmente constituida, que paga impuestos, y la ley los ampara como plataforma. "La regulación debe llegar para beneficio de todos los actores", consideró, al dar cuenta de 18.000 conductores conectados en Colombia, el 20 de los cuales son mujeres, en su mayoría cabezas de familia.

Lea también: Uber, Beat o Didi, ¿cuál le sale más barata?

Escuche a Juliana Pulecio, gerente de Relaciones Públicas y Comunicaciones de DiDi para Colombia


Temas relacionados

Memoria

Adiós al USB: este dispositivo tomó su lugar y transformó la conectividad moderna

Nuevos sistemas permiten transferir archivos de manera más rápida, segura y sin ocupar espacio físico
El almacenamiento en la nube permite acceder a documentos desde cualquier dispositivo sin usar memoria USB.



La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Más de 4.000 colombianos esperan trasplante; la historia de Paola Mejía muestra cómo donar salva vidas y cambia familias.

Autoridades ambientales piden preservar la vida del oso andino avistado en Jardín, Antioquia

Corantioquia indicó que las probabilidades de encontrarse frente a frente con un oso de anteojos es muy baja.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.