Uber, Beat o Didi, ¿cuál le sale más barata?

Un breve ejercicio le permitirá comparar precios de las principales aplicaciones de transporte.
Didi
Didi Crédito: AFP

En la actualidad, varias Apps han surgido como solución para los capitalinos que necesitan movilizarse en Bogotá. Ahora, los ciudadanos cuentan con varias alternativas en una ciudad donde cada vez es más difícil moverse y llegar a tiempo.

Aplicaciones como Uber, Beat o Didi (la más reciente en llegar) brindan opciones para quienes deben llegar rápido, tienen pico y placa, no quieren irse en taxi o prefieren ahorrarse el tumulto en Transmilenio.

En un mercado cada vez más competido en esta modalidad de transporte, La FM ha decidido hacer un breve ejercicio económico en el cuál usted podrá comparar los precios entre las principales aplicaciones de movilidad. En este, se ha decidido solicitar un servicio el mismo día, a la misma hora y para hacer el mismo recorrido.

Las condiciones del ensayo

Durante la comparación, hemos decidido pedir los autos este viernes 07 de junio, entre las 6:10 y las 6:20 de la tarde, para cubrir la distancia entre RCN Radio (Avenida Caracas con Calle 37) y el Parque de la 93.

El ejercicio se realizó en esa fecha y a esa hora teniendo en cuenta las características de tráfico de Bogotá en hora pico un viernes que muchos llamarían 'cultural'.

Estos son los resultados de la comparación, de mayor a menor costo:

Uber

Uber
Uber.Crédito: Imagen tomada de la App

Con Uber, en la modalidad Uber X, el valor del viaje fue de $27.500. La App encabeza el listado y argumenta que las tarifas elevadas se deben al aumento de la demanda.

De igual forma, vale la pena destacar que el servicio ofreció un tiempo de respuesta de apenas cuatro minutos.

Cabify

Cabify
Cabify.Crédito: Imagen tomada de la App

Con Cabify, el valor del viaje fue de $17.000, casi $10.000 menos que en Uber. La App está de segunda en el listado y ofrece dos tipos de servicio: Lite o Easy Taxi, con la segunda opción, el costo lo determinará el taxímetro.

El servicio de Cabify ofreció un tiempo de respuestade seis minutos en Lite y de cinco minutos en Easy Taxi.

Beat

Beat
BeatCrédito: Imagen tomada de la App

El costo del viaje con Beat fue de $13.300. La App llegó al tercer lugar en materia de costo; casi $15.000 por debajo de Uber.

Al igual que Uber, eltiempo de respuesta fue relativamente corto, cuatro minutos.

Taxis Libres

Taxis Libres
Taxis Libres.Crédito: Imagen tomada de la App

Este es un servicio para los usuarios más tradicionales. Quiénes no confían en las Apps que aún no han sido reguladas, siempre preferirán tomar taxi y, por lo visto, les puede salir más económico.

Con la aplicación de Taxis Libres el valor de la carrera fue de $13.000. Sin embargo, si usted lo prefiere puede ofrecer una propina al taxista para que lo recoja más rápido.

Didi

Didi
DidiCrédito: Imagen tomada de la App
Didi
DidiCrédito: Imagen tomada de la App

Didi es la última App que ha llegado al mercado colombiano. Apenas esta semana entró en operaciones y ha ofrecido precios especiales a sus usuarios.

Con Didi, el precio del viaje fue de $11.822. No obstante, la aplicación ofreció un cupón de promoción de $11.000, por lo que el precio final fue de 822 pesos. Cabe anotar que en el caso de Didi puede haber un incremento por kilómetro o tiempo extra recorrido, lo que podría incrementar el valor del servicio.

En materia de tiempo, Didi ofreció un tiempo de respuesta de un minuto, el mejor en este ejercicio comparativo.

Picap

Picap, quizá la menos popular de las aplicaciones, cierra el listado de aplicaciones de movilidad. Esta tiene la particularidad de ofrecer servicio de motocicleta y automóvil.

En auto, el valor es de $9.200 y en moto es de apenas $7.600. De todas formas, no es necesario exponer las evidentes falencias de comodidad a pesar del bajo precio y de la pronta respuesta de apenas 1 minuto.

Picap
PicapCrédito: Imagen tomada de la App

Temas relacionados

restaurantes

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.
Andrés Carne de Res reabre sus sedes



Esta es la edad en la que el cerebro alcanza su máxima capacidad, según expertos

El cerebro se desarrolla durante la edad temprana del humano y alcanza su máxima capacidad en la mitad de la adultez.

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.