¿Colombia no cumplirá meta de cero deforestación en 2030?

La ONG Internacional Crisis Group presentó el informe "Bosques caídos: deforestación y conflicto en Colombia".
zona afectada por deforestación
Zona afectada por deforestación por minería ilegal. Crédito: Colprensa

Bram Ebus, Analista para la Región Andina de International Crisis Group, una ONG que trabaja en la prevención de conflictos reseñó en el más reciente informe que "Colombia no podrá llegar a la meta de cero deforestación para el año 2030 ni carbono neutro para el 2050", tal como lo planteó el presidente Iván Duque.

Ebus, indicó que el informe llamado "Bosques caídos: deforestación y conflicto en Colombia" habla que después de cinco años de la firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc, la tala de bosques continúa en el país.

En contexto: Colombia declarará 30% de su territorio como área protegida en 2022: Duque en la COP26

"Hemos escuchado al presidente Iván Duque, haciendo grandes anuncios pero vemos que el mensaje, que ha compartido en escenarios internacionales, contrasta con la realidad que vemos en Colombia", aseguró.

Señaló que si bien el gobierno publicó una hoja de ruta para el año 2050, donde hablan en lo ambiental de frenar la deforestación para el año 2030 y de ser carbono neutro para el 2050, "lo cierto es que nosotros hemos investigado el tema y sabemos que la deforestación es una consecuencia y dinámica del conflicto. En esta hoja de ruta que tiene 270 páginas, la palabra paz se menciona una sola vez".

Puede leer: Cambio climático: Nueva estrategia de Colombia para atender la crisis

Y añadió: "nosotros sabemos que Colombia no va a cumplir con la meta de cero deforestación a 2030 ni carbono neutro para el 2050, mientras no se implemente los acuerdos de paz y siga habiendo financiadores de la deforestación".

Argumentó que en el informe se habla de cómo el ambiente ha sido un motor de conflicto por toda la riqueza explotada como oro, tráfico ilegal de madera que han servido para financiar la violencia.

"Si el ambiente está vinculado en el conflicto, la paz también lo es. Los aspectos verdes del acuerdo son claves para frenar la deforestación en Colombia y frenar la expansión de la frontera agrícola", reseñó.

¿Cómo podría el país solucionar este problema?, se preguntó a Bram Ebus. Respondió que "se debe implementar el acuerdo de paz. Parte de las soluciones ya están en el acuerdo como detener la expansión de la frontera agrícola, invertir en el desarrollo agrícola de las regiones con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)".

Puede leer: Se actualizó el plan de gestión del cambio climático del sector minero energético a 2050 de Colombia

Mencionó que "el Estado colombiano no tiene tierras disponibles o fértiles para redistribuir a las víctimas del conflicto por lo tanto, esas poblaciones vulnerables tienen que ir a la frontera agrícola y tumbar monte y selvas para poder encontrar tierras fértiles. Cuando las FARC se fueron y no ejercían el control de restringir la deforestación, las víctimas vieron la posibilidad de mejorar la calidad de vida, con el acaparamiento de tierra".

Señaló que en este panorama de la deforestación, también hay grupos criminales que están talando los árboles. "Están poniendo la plata sobre la mesa para la tala de bosques. Una persona con necesidad, se presta para cualquier cosa para poder alimentar a sus familias y tumbar bosques".

En ese sentido aseguró que "el gobierno colombiano ha sido incapaz de ir detrás de los financiadores de la deforestación o redes criminales y otra vez, las poblaciones más vulnerables del conflicto colombiano, se ven estigmatizadas y criminalizadas por el Estado"


Temas relacionados

Invima

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.
Según el Invima el producto se distribuye en el país sin la autorización correspondiente, incumpliendo lo establecido en el Decreto 3249 de 2006.



El electrodoméstico pequeño que debe desenchufar al terminar de usarlo: esta es la razón

Desconectarlo evita incendios, sobrecalentamiento y alto consumo eléctrico.

Sectores de salud celebran suspensión del decreto que creaba sin ley el modelo del Gobierno

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario