Cursos gratis en habilidades digitales, ¿cómo aplicar?

¿Quiere mejorar sus habilidades digitales sin gastar dinero? Le contamos cómo aplicar a los cursos gratuitos disponibles.
Descubra cómo inscribirse en los cursos gratuitos de habilidades digitales
Descubra cómo inscribirse en los cursos gratuitos de habilidades digitales Crédito: Freepik


Aprender habilidades digitales es importante en la actualidad, ya que vivimos en una era en la que la tecnología y la información son el motor de la economía, la educación y las relaciones sociales. Estas habilidades no solo permiten a las personas adaptarse al entorno laboral, sino que también les brindan herramientas para enfrentar los desafíos del mundo moderno, mejorar su calidad de vida y abrir nuevas oportunidades en diferentes campos.



Una de las principales razones para aprender habilidades digitales es la evolución del mercado laboral. Hoy en día, casi todas las industrias requieren algún nivel de competencia tecnológica, desde el manejo básico de programas informáticos hasta el dominio de herramientas avanzadas como la inteligencia artificial o el análisis de datos.



Las empresas buscan profesionales que no solo sean capaces de adaptarse rápidamente a los cambios, sino que también puedan aportar soluciones innovadoras, mejorar la eficiencia de los procesos y facilitar la comunicación.

Lea también: Abren más de 5.000 becas para que colombianos estudien en el exterior: cómo aplicar



Además, estas habilidades fomentan el aprendizaje continuo y la autogestión. Internet y las herramientas digitales permiten acceder a cursos, tutoriales y recursos en línea, haciendo que el aprendizaje sea más accesible y personalizado. Esto es especialmente importante en un mundo donde las tecnologías avanzan constantemente y los profesionales deben actualizarse para mantenerse competitivos.



Por esta razón, SENATIC, el programa líder en formación digital en Colombia, sigue invitando a los ciudadanos a inscribirse en sus cursos gratuitos, diseñados para dotar a las personas con habilidades tecnológicas cada vez más demandadas en el mercado laboral. Esta iniciativa tiene como meta capacitar a más de 140.000 colombianos en 2024, promoviendo la transformación digital en todo el país y brindando a los participantes herramientas para acceder a empleos de calidad en el ámbito digital.


Una de las principales razones para aprender habilidades digitales es la evolución del mercado laboral
Una de las principales razones para aprender habilidades digitales es la evolución del mercado laboralCrédito: Freepik


Amplia variedad de cursos gratuitos en habilidades digitales



SENATIC ofrece una gama de cursos cortos y técnicos en áreas clave como:



  • Programación de software



  • Desarrollo de aplicaciones móviles



  • Seguridad digital



  • Computación en la nube



  • Análisis de datos



  • Desarrollo front-end



  • Python



  • Java



  • Blockchain



  • Inteligencia artificial

Lea en La FM: Las cinco carreras que mejor pagan en Colombia, según la inteligencia artificial



Además, estos programas incluyen un componente de habilidades blandas en temas como tecnologías emergentes, experiencia digital, gestión de proyectos y una introducción a los lenguajes de programación y tecnologías digitales. La plataforma está comprometida a proporcionar una formación accesible y de calidad, especialmente para comunidades remotas en Colombia.


SENATIC está comprometida a proporcionar una formación accesible y de calidad, especialmente para comunidades remotas en Colombia.
SENATIC está comprometida a proporcionar una formación accesible y de calidad, especialmente para comunidades remotas en Colombia.Crédito: Freepik


Certificaciones con reconocimiento internacional



Gracias a las alianzas con líderes tecnológicos como Amazon, Google, Meta y Oracle, los participantes de SENATIC podrán obtener certificaciones avaladas por estas empresas, lo que les otorgará un respaldo de calidad y una ventaja competitiva en el mercado laboral.



Requisitos de inscripción y proceso de registro



Para acceder a los cursos, los interesados deben:



  • Ser colombianos con documento de identificación válido



  • Tener al menos 14 años (con autorización de un tutor si es menor de edad)



  • Contar con correo electrónico, teléfono, y conexión estable a internet



  • Tener disponibilidad de al menos 10 horas semanales para estudiar



Para inscribirse, los interesados deben visitar la página oficial del programa, completar un formulario sencillo y seleccionar el curso deseado. Las inscripciones estarán abiertas hasta nuevo aviso, brindando a todos los colombianos la oportunidad de participar en la transformación digital.



Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.