Las cinco carreras que mejor pagan en Colombia, según la inteligencia artificial

Hay cinco carreras universitarias en Colombia que se destacan por su alta demanda laboral, lo que garantiza sueldos altos.
Carreras mejor pagadas en Colombia
La inteligencia artificial determinó las carreras mejor pagadas en Colombia Crédito: Pixabay y Freepik

Uno de los factores que más tienen en cuenta muchos jóvenes en Colombia al momento de elegir una carrera profesional es la remuneración que esta brinda cuando se está ejerciendo directamente el cargo, pues este no deja de ser un indicador que garantiza una estabilidad tanto laboral como económica en el corto plazo.

Es evidente que hay muchos que deciden estudiar el programa de educación superior que más les apasiona sin importar el sueldo que vayan a recibir a futuro. Sin embargo, este último aspecto no deja de ser fundamental para cubrir gastos básicos como la alimentación, el vestuario o la vivienda.

Por otra parte, hay muchos profesionales que también aprovechan su salario para cumplir diferentes sueños como viajar o hacer actividades al aire libre, por lo que esperan contar con el dinero suficiente que les permita cubrir todo lo que necesitan.

Universidades
Cerca de 2.500.000 estudiantes se matricularon en diferentes universidades de Colombia en 2023, según datos del SniesCrédito: Freepik

Le puede interesar: Universidad de los Andes anunció becas para 7.300 estudiantes en 2025: así puede aplicar

Según cifras del Sistema Nacional de Información de Educación Superior (Snies), un total de 2.475.833 estudiantes se matricularon en las diferentes universidades de Colombia durante el año 2023. El mayor número lo aportaron el SENA, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y la Universidad Minuto de Dios (UNIMINUTO).

Algunas de estas instituciones cuentan con programas de educación superior que tienen mayor demanda laboral en Colombia; por ende, brindan sueldos sumamente competitivos para garantizar el bienestar del profesional tanto a nivel personal como familiar.

Al respecto, La FM le consultó a la inteligencia artificial cuáles son las cinco carreras que mejor pagan en el país. Los resultados fueron los siguientes:

Finanzas y banca

Los profesionales en finanzas y banca juegan un rol clave en la gestión económica. Los analistas financieros y otros expertos en este campo son altamente valorados y bien pagados debido a su capacidad de manejar recursos de manera estratégica. De hecho, pueden llegar a ganar un sueldo mensual de hasta siete millones de pesos.

Finanzas
Datacrédito, administrado por Experian, es la base de datos que recopila información sobre el comportamiento financiero de personas y empresas en Colombia.Crédito: Freepik

Derecho

Los abogados especializados en derecho corporativo, laboral, y otras ramas siguen siendo necesarios tanto en el sector privado como en el público. Los abogados pueden obtener ingresos considerables, especialmente aquellos con experiencia y especialización. Estos pueden alcanzar la cifra de los ocho millones de pesos cada mes.

Ingeniería de sistemas

Con el avance de la tecnología, los ingenieros de sistemas están en alta demanda, ya que se encargan del diseño y mantenimiento de sistemas informáticos avanzados, fundamentales para muchas industrias.

Esta carrera ofrece una buena remuneración y múltiples oportunidades de crecimiento, tanto así que un profesional puede devengar hasta ocho millones de pesos al mes.

Ingeniería de Sistemas
La ingeniería de sistemas es una de las profesiones más demandadas en Colombia ante el auge que ha tomado la tecnología en los últimos añosCrédito: Freepik

Vea también: Ranking mundial reveló cuál es la mejor universidad en Colombia


Ingeniería Petrolera y de Minas

Estas ingenierías están bien remuneradas debido a la importancia de los recursos energéticos y minerales en Colombia. La exploración y producción de petróleo y minerales ofrece ingresos altos y estabilidad laboral​,

En promedio, un profesional en estos campos puede percibir hasta nueve millones de pesos como parte de su remuneración mensual.

Medicina

Los profesionales en medicina, especialmente aquellos con especializaciones, son altamente valorados debido a la demanda constante de servicios médicos en el país. Los médicos y especialistas en diversas ramas disfrutan de ingresos significativos ante la necesidad de atención de calidad en salud. De hecho, estos pueden alcanzar los doce millones de pesos mensuales.

Medicina
La medicina sigue teniendo una alta demanda en Colombia ante el acceso de muchas personas a los servicios de saludCrédito: Freepik

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.