Lo que piden los estudiantes de las universidades al Gobierno ante la pandemia

Presentaron dos cartas al Gobierno solicitando ayudas para universidades públicas y privadas para que la deserción escolar no sea tan alta.
Cuarentena en Bogotá / reactivación economía / coronavirus en Bogotá
Crédito: Colprensa

El coronavirus en Colombia como en los demás países del mundo ha traído serias consecuencias en todos los sectores tanto de salud, economía como de la educación. En el caso de Colombia, el Gobierno decretó el cierre de los colegios y universidades al menos hasta el 31 de mayo.

Ante esta radical decisión los jardines, colegios y universidades se volcaron a la educación virtual, dejando a la luz los problemas que tiene el país para que desde casa los niños y jóvenes continúen su periodo de aprendizaje.

Por ello, los representantes estudiantiles de universidades públicas y privadas enviaron al Gobierno dos cartas solicitando ayudas para las instituciones educativas para que puedan solventar sus gastos y la deserción escolar no sea tan alta.

Lea también: Más del 80% de los padres no han pagado pensión de colegios; piden ayuda del Gobierno

En diálogo con La FM, Alejandra Sánchez, estudiante de Ciencias Políticas y representante estudiantil de la Universidad Javeriana, explicó que en las misivas exigen presupuesto y garantías para las universidades públicas, así como también piden un apoyo financiero para las privadas.

“En cuanto a lo público es el mismo problema que hemos planteado desde años atrás sobre la desfinanciación acumulada de las universidades públicas que se manifiestan ahora en dificultades presupuestales para garantizar tanto la educación virtual, como la estabilidad de los profesores, etc”, aseveró.

Dijo que era de esperarse que en esta coyuntura se agudizara la crisis porque muchos estudiantes de las universidades tanto públicas como privadas no tienen acceso a internet. “El Gobierno Nacional tiene la obligación de al menos garantizar la conectividad”.

En tanto a lo privado, la representante estudiantil dijo que apoyan las peticiones de las universidades privadas que han argumentado que no tienen estabilidad financiera para enfrentar esta crisis económica y a eso se suma la proyección de que la deserción este semestre será alta.

“Nosotros apoyamos que el Findeter suspenda los cobros de créditos que tienen universidades para inversión mientras pasa el coronavirus para que así las universidades tengan capacidad y liquidez para brindar auxilios y apoyos a sus estudiantes”, indicó.

Sin embargo, Sánchez afirmó que los estudiantes también hacen un llamado a las universidades para que bajen los costos de las matrículas y mejoren la metodología de las clases virtuales. “Tienen que ajustarse el cinturón, sobre lo financiero y lo académico, lo cierto es que la mitad de la gente va a desertar porque no tiene plata para pagar”, agregó.

Además cuestionó que la calidad de las clases que reciben no es la misma que la presencial, lo cual radica en la metodología para impartir las clases.

“Los profesores tienen sobre carga laboral pero los estudiantes también. Se han dedicado es a dejarnos un montón de trabajos, y los estudiantes lo que dicen es que esto no pude ser suplido de esta manera y que signifique que entonces todos tengamos demasiado trabajo y nos toque leer un montón, porque nadie le está enseñando como uno esperaba”.

Le puede interesar: Mineducación sobre reapertura de colegios: estamos evaluando protocolos para volver

Finalmente expuso que las clases virtuales se han visto afectadas por lo más básico y es no contar con un buen internet o con un buen computador, “es lo mínimo que se necesita y si el profesor tampoco lo tiene es muy difícil hablar de calidad”.


Amazon

Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo

Amazon aseguró que se trata de una "reducción global" en pleno auge de la inteligencia artificial.
Amazon anuncia despidos masivos en en mundo



Sena anuncia más de 1.200 vacantes en el país: requisitos y cómo inscribirse

Según el Sena son 1.276 vacantes disponibles en niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial.

Carlos Betancourt asume la dirección encargada de la DIAN tras la renuncia de Luis Eduardo Llinás

Carlos Betancourt asume como encargado de la DIAN tras la renuncia de Luis Eduardo Llinás.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente