Más del 80% de los padres no han pagado pensión de colegios; piden ayuda del Gobierno

La ministra de Educación anunció la semana pasada que trabajan en un apoyo de financiamiento para las instituciones privadas.

A través de una solicitud radicada ante el presidente Iván Duque y el Ministerio de Educación, la Confederación Nacional de Padres (Confenalpadres), la cual agremia las asociaciones de padres de familia, claman ayuda del Gobierno en medio de la emergencia sanitaria y económica.

El presidente de Confenalpadres, Carlos Ballesteros, comentó que más del 80% de los padres de familia no han podido pagar la pensión del mes de abril en los colegios privados por falta de recursos, debido a que muchos se han quedado sin ingresos por la cuarentena o han perdido sus trabajos.

“Han expuesto ante las instituciones educativas la falta de ingresos económicos generados por despidos, suspensión de los contratos de trabajo, cierre de establecimientos de comercio, pérdida de fuentes de ingreso como trabajadores independientes formales e informales, lo cual conlleva a la imposibilidad de cumplir con el pago de las obligaciones monetarias estipuladas en los contratos de prestación de servicio educativo”, señala el documento.

Advierten que la falta de pago podría llevar al cierre de las instituciones educativas y por ende una pérdida de empleos masivas de los docentes y familias que dependen del funcionamiento de los colegios.

“Situación que al no contar con alternativas de solución conducirá al cierre de un número mayor de estas instituciones, pérdida de estos empleos y pondrá en grave riesgo la educación de los estudiantes que atendemos en el sector”, agregó.

Teniendo en cuenta que el Gobierno le ha tendido la mano a algunos sectores con ayudas económicas, Confenalpadres clamó al Gobierno un subsidio escolar para los padres de familia para que puedan cubrir las pensiones mientras dure este periodo de aislamiento, que para los menores va hasta el 31 de mayo.

También una rebaja en el costo del servicio de internet o su gratuidad para las familias de estratos 1, 2 y 3 y que queden libres de aranceles e impuestos y se financie la adquisición de computadoras y tabletas para que se garantice el acceso a la educación virtual.

Referente a los colegios privados, exigen que los colegios sean exonerados temporalmente del pago de impuestos nacionales, distritales y municipales como el de renta y el predial porque de otro modo, aseguran que las instituciones deberán elegir entre “si pagar al Estado o a nuestros trabajadores”.

Además que se suspendan los aportes a Cajas de Compensación y Sena durante este periodo y se recategoricen las tarifas de servicios públicos a los establecimientos de educación privada.

Finalmente piden que se incluya un “Seguro de Pensiones” en las matrículas. “Se requiere incluir dentro de los costos educativos para instituciones privadas una póliza que garantice la cobertura de las pensiones”.

Y, ante la posible reapertura de las instituciones educativas solicitan que se garantice la participación del sector educativo privado en la estructuración de los protocolos que se implementen para estar preparados con suficiente antelación.



Temas relacionados




Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

Halloween: El 73% de los colombianos celebrará en familia, la mayoría invertirá hasta $200.000 en disfraces y dulces

Cuatro de cada diez personas planean disfrazarse y el 41% también vestirá a su mascota, según Fenalco.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico