¿Cuál es la nueva opción que reemplaza al papel higiénico y ya es tendencia?

Una innovadora alternativa al papel higiénico gana espacio en el mundo por sus beneficios de higiene, comodidad y menor impacto ambiental.
Papel higiénico
El impacto ambiental del papel higiénico: una opción más sostenible gana terreno en Europa y Estados Unidos. Descubre cómo el uso de papel higiénico afecta los bosques y la salud. Crédito: Freepik

El uso de papel higiénico hace parte de una costumbre básica en el aseo personal, sobre todo en los países occidentales. No obstante, una nueva opción gana terreno en Europa y Estados Unidos, impulsada por el impacto ambiental que genera el papel higiénico.

De acuerdo con el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales (NRDC), el uso de papel higiénico en Estados Unidos produce la destrucción de más de 400.000 hectáreas de bosque. Además, la elaboración de un rollo implica el uso de 140 litros de agua, 700 gramos de madera y un gran consumo energético.

Le puede interesar: ETB impulsa transformación digital en la educación con inteligencia artificial

Asimismo, el proceso de blanqueo introduce sustancias químicas dañinas en los cursos de agua. El embalaje y el transporte incrementan la huella de carbono.

La higiene: otra desventaja del papel higiénico

Por otro lado, el uso de papel higiénico implica riesgos confirmados por expertos. La dermatóloga Rosemarie Ingleton aseguró para el diario Daily Galaxy que “la limpieza en seco puede dejar bacterias y materia fecal”.

Eso incrementa el riesgo de infección, especialmente en casos de hemorroides o piel sensible. La dermatóloga considera que el uso de papel higiénico puede causar complicaciones para personas con afecciones digestivas y cutáneas.

Papel higiénico
El papel higiénico implica un gran daño ambiental y tiene desventajas para la salud.Crédito: Freepik

¿Cuál es la nueva opción que reemplaza al papel higiénico en Europa?

La respuesta a estos problemas surge en los países orientales. En Japón, desde hace años se utilizan en la mayoría de hogares inodoros Washlet, que rocían un chorro de agua sobre las zonas genital y anorrectal. Además, tienen forma de recipiente bajo e incorporan asientos con calefacción, secadores de aire y tecnología de funcionamiento sin contacto. También pueden incluir funciones como tapas automáticas, lo que añade un extra de comodidad y una experiencia de usuario más moderna y automatizada.

Esta opción nació en el país oriental en 1917, pero se hizo popular en 1982, de la mano de la firma Toto. En ese entonces, una pequeña varilla se extendía desde la parte superior del borde y rociaba agua hacia arriba.

La empresa describía este nuevo invento como un asiento de inodoro con bidé electrónico que se fija sobre el inodoro y reemplaza el asiento estándar. Decía que el chorro de agua “cubre las zonas frontal y trasera, adaptándose tanto a la anatomía femenina como a la masculina. Además, ahorra agua”.

Añadía, además, que “en lugar de usar papel higiénico, se utiliza aire caliente. Esto mejora la higiene personal, ya que no deja residuos de papel higiénico en el cuerpo”.

Inodoro washlet
Los inodoros washlet son populares en países orientales.Crédito: Wikipedia Commons

Los profesionales en salud notaron además que estos sistemas ofrecen ventajas a las personas con dolencias digestivas o cutáneas.

Le puede interesar: Cinco razones por las que no debería dormir con aparatos tecnológicos cerca de su cama

Tanto en Estados Unidos como en Europa, cada vez más familias optan por ellos debido al confort y la sustentabilidad que ofrecen a largo plazo. Si bien el costo inicial puede ser mayor que el de un inodoro convencional, los beneficios a futuro justifican la inversión para muchos.

Cabe mencionar que al eliminar o reducir significativamente el uso de papel higiénico, los washlets previenen los atascos en las cañerías, un problema común asociado con la acumulación de papel en el sistema de plomería.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.